Borrar
Reunión de trabajo entre Diputación y el Ayuntamiento de Vera. DIPUTACIÓN
Unión para divulgar el legado del Cerro del Espíritu Santo

Unión para divulgar el legado del Cerro del Espíritu Santo

Diputación de Almería y el Ayuntamiento de Vera impulsarán una acción para poner en valor los restos hallados sobre la antigua Ciudad de Vera

r. i.

Vera

Lunes, 19 de abril 2021, 23:01

El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, visitó el municipio de Vera para conocer en profundidad el proyecto del Ayuntamiento para la puesta en valor del yacimiento del Espíritu Santo y de Bayra, la antigua ciudad que quedó sepultada por el terremoto de 1518. El objetivo de esta iniciativa reside en potenciar este importante yacimiento como revulsivo turístico y cultural de la localidad, y conservar esta joya del patrimonio veratense.

En la reunión de trabajo con el presidente participaron el alcalde de Vera, José Carmelo Jorge; el diputado de Presidencia, Fernando Giménez; el diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán; el teniente de alcalde de Vera, Alfonso García; la concejal de Presidencia, Carolina Pérez y la concejal de Cultura, Manuela Caparrós.

El presidente mostró el compromiso de la Institución Provincial de apoyar al ayuntamiento en acciones de divulgación que den a conocer entre la ciudadanía este tesoro del legado almeriense. «El Ayuntamiento de Vera cuenta con el apoyo de Diputación para hacer realidad este proyecto. En una primera fase impulsaremos de forma conjunta diferentes acciones de divulgación, como la edición de un vídeo, con el que toda la sociedad comprenda el ilusionante reto que supone la puesta en valor del Cerro del Espíritu Santo», apuntó Javier A. García.

En este sentido, Aureliano recordó que uno de los grandes objetivos del Gobierno que preside se encuentra en «defender, proteger, recuperar y difundir el inmenso legado patrimonial de la provincia de Almería. De esta forma ponemos en valor nuestra historia, cultura y monumentos y conseguimos que se conviertan en un potente aliciente para cualquier visitante del destino 'Costa de Almería». A su vez, el presidente recordó que «seguiremos estudiando vías de colaboración con el Ayuntamiento para que el Cerro del Espíritu Santo siga siendo una seña de identidad de Vera y toda la provincia de Almería».

Por su parte, el alcalde quiso agradecer al presidente de Diputación el apoyo de la institución provincial al proyecto de recuperación y puesta en valor del Cerro del Espíritu Santo, «que estamos convencidos brindará la oportunidad al pueblo de Vera de ofrecer nuevos servicios y ofertas culturales a los visitantes y vecinos, pudiendo llegar a ser un motor económico para Vera como atractivo turístico y patrimonial, por lo que agradecemos enormemente el compromiso de Diputación para financiar parte de las actuaciones que en breve se van a iniciar».

Pilar Guerra, gerente de la empresa pública 'Destino Vera', que participa en la coordinación de la puesta en valor del Cerro del Espíritu Santo junto con la concejalía de Cultura dirigida por Manuela Caparrós, explicó de forma detallada la actuación arqueológica y el plan de difusión que el Ayuntamiento quiere poner en marcha en torno a las actuaciones de recuperación del BIC, con el objetivo de que «Vera y el Cerro del Espíritu Santo pasen a ser un polo cultural, dinamizador y referente del Levante andaluz».

El Ayuntamiento de Vera ha dado en los últimos años importantes pasos para la puesta en valor del yacimiento del Cerro del Espíritu Santo y de la antigua ciudad de Bayra. Entre los objetivos de este proyecto se encuentran los de realizar excavaciones arqueológicas para glosar el valor patrimonial del entorno y, una vez superada esta fase y con las conclusiones que se extraigan, urbanizar el entorno y construir un Centro de Visitante.

Este yacimiento fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Zona Arqueológica, en 2006. En 2018 se acometieron unas obras que consolidaron el yacimeinto. En 2020 el Ayuntamiento adquirió los terrenos del Espíritu Santo, una finca de casi 46.000 m2.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Unión para divulgar el legado del Cerro del Espíritu Santo