La urbanización del entorno del Hospital La Inmaculada tendrá un coste de dos millones
Las obras durarán cuatro meses una vez que arranquen los trabajos encargados a Grupo Copsa SL tras evaluar las ocho ofertas
Marcos Tárraga
Huércal-Overa
Lunes, 13 de octubre 2025, 22:00
La Junta de Andalucía, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha adjudicado por 1.998.747 euros las obras de urbanización de la zona donde se levantará la ampliación del Hospital La Inmaculada, en Huércal-Overa, a fin de adecuar el terreno para el futuro edificio que acogerá el área de Hemodiálisis, Consultas Externas y Servicios Administrativos.
Publicidad
Las obras durarán cuatro meses una vez que arranquen los trabajos encargados a Grupo Copsa SL, según indica la resolución consultada por Europa Press emitida tras evaluar las ocho ofertas recibidas para la urbanización de la zona.
La actuación tiene como objetivo principal adecuar el terreno donde se levantará el nuevo edificio de ampliación, que se ejecutará en una fase posterior y tendrá una superficie total de 5.146,83 metros cuadrados, con la previsión de albergar 43 nuevas consultas.
Pavimentos y solería
Los trabajos que se van a desarrollar incluyen la demolición de pavimentos de adoquines, asfalto y baldosas, así como el desmontaje de colectores y puntos de luz, para dar paso a nuevas infraestructuras. Entre las actuaciones previstas destacan la instalación de redes de pluviales, saneamiento, abastecimiento, electricidad, alumbrado, riego y contra incendios, además de la redistribución de los viales y aparcamientos, adaptados al tránsito de ambulancias.
La intervención contempla también la ejecución de un centro de transformación eléctrica vinculado a la red de Endesa y la incorporación de un punto de recarga para ambulancias eléctricas. Asimismo, y para mejorar el entorno en el que se desarrolla la actividad sanitaria, se ha previsto la instalación de mobiliario urbano, farolas LED y elementos de señalización horizontal y vertical. La propuesta se ha planteado con criterios de sostenibilidad y accesibilidad. La solución elegida, según recoge el documento del proyecto, «permite dar continuidad a los peatones y a los vehículos motorizados, en especial a las ambulancias que transportan a los pacientes de hemodiálisis».
Publicidad
El terreno objeto de la intervención se encuentra en una zona de crecimiento urbano situada al norte del municipio, delimitada por una rambla y conectada al núcleo urbano mediante dos puentes. El área está enmarcada por ramblas y con posibilidades en la prolongación de la Avenida de España, con una topografía que condiciona su urbanización.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión