Secciones
Servicios
Destacamos
M. C.
Vera
Domingo, 16 de febrero 2025, 13:08
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Vera lleva algunos meses explorando la posibilidad de que inversores privados pudieran estar interesados en implantarse en la localidad para prestar servicios hasta ahora inexistentes en su municipio y en la comarca. Conscientes del impacto que va a suponer el contar con una estación de tren de Alta Velocidad en la localidad y la disposición central del municipio en la comarca, el Consistorio ha trabajando en diversas posibilidades. Entre ellas, la ubicación de un centro sanitario privado que permita dar cobertura desde la inversión empresarial a una prestación hospitalaria que, hasta el momento, sólo otorga el Hospital Comarcal de La Inmaculada, del Servicio Andaluz de Salud, instalaciones que están a 30 kilómetros y 23 minutos del centro de la localidad.
En esta labor prospectiva, el equipo que dirige Alfonso García –aseguran fuentes municipales– ha avanzado en algunos contactos con potenciales operadores y ya se plantea la posibilidad más que hipotética de sacar a licitación una parcela de propiedad pública en la zona de la cosa de la localidad para la ubicación de un centro sanitario de primer orden. En una iniciativa similar a la explorada por Roquetas de Mar y que, de momento, ha resultado en este caso infructuosa –tras dos procesos de licitación, no ha concurrido ningún agente– Vera cuenta ya con el placet de un operador que estaría dispuesto a asumir el riesgo ventura que supone la gestión de un hospital privado en la comarca.
Se trata de Vithas Sanidad, un grupo empresarial que gestiona más de 20 hospitales en España (uno de ellos, en la capital), 39 centros médicos y que contará con dos hospitales e nuevo cuño en cuestión d meses. «Creemos que nuestra experiencia y recursos podrían ser de gran valor para el desarrollo de este proyecto, y nos gustaría explorar posibles formas de colaboración», ofrece Pedro Rico, director general de Vithas Sanidad, en una carta remitida al regidor veratense, García, y a la que ha tenido acceso este diario.
El «interés» dado a conocer por Vithas Sanidad no supone –en ningún caso– que el proyecto vaya a salir adelante de forma confirmada. Ni tan siquiera que vaya a ser la empresa gestora de un potencial centro hospitalario en la comarca, que tendría que salir a concurso público y podría encontrar competencia de otros grupos empresariales sanitarios. En España los hay de gran peso, como Quirónsalud, Ribera Salud, HMHospitales, HLA, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios u Hospiten, entre otros. Pero sí que es una condición previa que permite al Ayuntamiento de Vera trabajar en este proyecto con algo más de solvencia que si no hubieran detectado ningún interés en las compañías sanitarias privadas del país.
Según las últimas cifras oficiales de población lanzadas por el INE, Vera cuenta con 19.488 habitantes y es el segundo municipio en población de la comarca del Levante Almeriense tras Huércal-Overa, este segundo municipio con un ritmo de crecimiento de población algo más lento, lo que invita a pensar en un sorpasso poblacional muy cercano.
Además, cuenta con más de 10.000 camas en más de 2.200 viviendas turísticas, además de un enorme volumen de segundas residencias, sin contar lo que aportarían otros municipios del entorno como Mojácar, Cuevas del Almanzora, Garrucha, Los Gallardos, Turre, Antas o Bédar, todos ellos municipios a menos de 20 kilómetros de distancia del centro de la localidad veratense.
El plan del Consistorio –trasladan fuentes municipales– pasa por, una vez constatado el interés privado por invertir en servicios sanitarios en Vera, efectuar estudios poblacionales, de proyección en el corto y medio plazo y de necesidades para dimensionar el proyecto antes de buscar un suelo adecuado y sacarlo a licitación para su explotación pública.
Con la llegada del AVE y la proyección de incremento poblacional, el Ayuntamiento está trabajando en las alternativas que hay para dotar al municipio de servicios e infraestructuras básicos como la sanidad, abundaban fuentes cercanas al equipo de Gobierno, que a su vez subrayaban que el Consistorio cree en las posibilidades que puede aportar la colaboración publico-privada como agente para crear progreso y bienestar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.