María Paredes Moya
Vera
Lunes, 26 de febrero 2024, 18:20
El Foro Cultural y Taurino de Vera en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad rindieron el pasado domingo un homenajea al torero de Cartagena, y máxima figura del toreo en los años 80-90, José Ortega Cano.
Publicidad
El acto, enmarcado en las actividades de la XVIII Semana Cultural Taurina organizada por el Foro Cultural y Taurino de Vera, se celebró en el Auditorio Municipal de la ciudad, que registró una gran afluencia de público y aficionados que no quisieron perderse la gala donde se reconoció «la trayectoria en los ruedos del maestro Ortega Cano, en sus 50 años de alternativa, poniendo en valor, además, los vínculos afectivos que mantiene Ortega Cano con la Ciudad de Vera», según reconoció el periodista Juan Miguel Núñez Batles, durante la presentación del acto.
Por su parte, el presidente del Foro, Juan José Villena explicó que «el maestro Ortega Cano es un torero de época que se merece el reconocimiento de Torero Grande, además de por sus reconocidos éxitos profesionales como torero, por su gran labor solidaria y humana, que han marcado su trayectoria vital, participando en multitud de festivales y corridas de carácter benéfico».
Durante el acto se dio a conocer un vínculo familiar de Ortega Cano con el municipio desconocido hasta el momento, ya que según se apuntó, la Madre Paula de Jesús Gil Cano, fundadora de las Hermanas Franciscanas de la Purísima Concepción, en actual proceso de Beatificación, era tía – bisabuela del diestro. La superiora en Vera de la Orden Franciscana, Sor Luisa Ana, mostró su agradecimiento por «dar visibilidad a la tarea que llevan a cabo de ayudar a los más necesitados al tiempo de propagar la fe en Cristo».
Por su parte, el alcalde de Vera, Alfonso García Ramos, felicitó al diestro y agradeció su presencia en la ciudad, indicando que «es un lujo tenerle entre nosotros por la importancia que proyecta su imagen de figura del toreo, y porque también en esos vínculos afectivos que mantiene con Vera cuenta que lidió el primer toro que saltó al ruedo en la reinauguración de nuestra Plaza, el 25 de septiembre de 1997 después de haber permanecido cerrada y con riesgo de desaparecer durante trece años». El edil veratense añadió que «Vera tiene una historia muy ligada a la tauromaquia, no en balde nuestra plaza es la más antigua de toda Almería, y queremos seguir potenciando el toreo y su cultura con eventos como éste, por el que hay que felicitar al Foro Cultural y Taurino que lo organiza».
Publicidad
El torero que se mostró muy agradecido y emocionado por el reconocimiento, se comprometió a venir más a Vera, «para apoyar la beatificación de Sor Paula; y porque esta es una ciudad de sumo encanto, por sus rincones y espacios naturales, y por la nobleza y familiaridad de su gente». El acto fue amenizado por la Rondalla Sol y Luna de Vera y la Agrupación Musical Cuevas del Almanzora que interpretaron diversos pasodobles taurinos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.