Borrar
Zona de trabajo de absorción atómica de Cedeur Lab.
Vera recicla los lodos de su depuradora como abono agrícola

Vera recicla los lodos de su depuradora como abono agrícola

Las pruebas de fertilización, así como el control de calidad de suelos, se realizan mediante el seguimiento de Codeur Lab

María Rodríguez Segura

Lunes, 10 de mayo 2021, 00:24

El municipio Vera está llevando a cabo un importante proyecto de reciclaje de los lodos procedentes de su depuradora, a través de la empresa mixta Codeur, para ser utilizados como abono agrícola, ya que desde la puesta en marcha de la planta en 2009, uno de los problemas añadidos era la eliminación de los lodos procedentes del proceso de depuración.

Según indicó el consejero delegado de Codeur y Primer Teniente de Alcalde en el ayuntamiento de Vera, Alfonso García, «esta actuación muestra el firme compromiso de la empresa y del propio Ayuntamiento por el medio ambiente y por la economía circular, dándole valor a un residuo generado por la actividad humana, que en otras condiciones, sería un importante problema medioambiental.

Con esta solución conseguimos por un lado la eliminación de los residuos generados y por otro mejorar la productividad agrícola. El Ayuntamiento debe liderar iniciativas que, bajo los principios de sostenibilidad, generen beneficios ecológicos unidos al progreso del municipio».

En este sentido, desde la empresa mixta Codeur explicaron que «se ha comenzado con una prueba piloto, de aplicación de lodo de la depuradora de Vera, tratado, higienizado y estabilizado mediante compostaje, en cultivos de la zona, para evaluar los resultados, y sobre todo, los beneficios que sobre el cultivo y el suelo tiene esta aplicación».

El lodo, residuo producido en el propio proceso de depuración, se lleva a una instalación de tratamiento, que mediante el compostaje, consigue la estabilización y acondicionamiento necesario, para su posterior aplicación en los suelos agrícolas.

Las pruebas de fertilización en tierras agrícolas así como el control de calidad de suelos y lodos tratados para su aplicación en suelo agrícola, se llevan a cabo a través de un exhaustivo seguimiento analítico por parte de Codeur Lab, el laboratorio del que dispone la empresa mixta en las instalaciones de la EDAR desde 2017, a través del que se analizan más de 1.000 muestras anuales, tanto de diferentes tipos de agua como de suelos agrícolas y lodos de depuradora.

Tras acreditación ENAC, Codeur Lab quedó inscrito en el Registro Único de laboratorios de Andalucía, realizando una importante inversión tanto en equipamiento como en personal cualificado. En este sentido, se han adquirido equipos para la determinación de metales pesados en muestras de suelos y lodos, mediante absorción atómica tras un proceso de acondicionamiento previo de digestión ácida, lo que ha requerido la incorporación de profesionales de alta cualificación para el desarrollo de estas tareas, garantizando de esta manera la calidad y fiabilidad de los resultados obtenidos por el laboratorio.

En la actualidad se gestionan un total de 500 muestras de suelos agrícolas, procedentes de empresas gestoras, que emplean los lodos de depuración en el sector agrario. Esta cantidad de muestras, equivale a un total de 2.500 hectáreas de terreno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Vera recicla los lodos de su depuradora como abono agrícola