Borrar
Aspecto de la Charca del Gato, espacio de alto valor medioambiental, tras las obras en la zona. Veraplayazul
Veraplayazul denuncia el destrozo de una zona de alto valor medioambiental

Veraplayazul denuncia el destrozo de una zona de alto valor medioambiental

Los vecinos denuncian que las obras llevadas a cabo han destruido la Charca del Gato y todos los jardines para construir una gran rambla

m. r. s.

Vera

Martes, 11 de mayo 2021, 00:47

La asociación de vecinos 'Veraplayazul' denunció recientemente ante la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible el destrozo de la Charca del Gato, un espacio de alto valor medio ambiental, según se expone en una ficha que recoge todos los Manantiales y Fuentes de Andalucía elaborada por la propia Junta de Andalucía, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Granada y el Instituto del Agua. En esta catalogación, que está financiada con fondos europeos, se señala que «el aislamiento de la charca y las peculiares cualidades de las aguas y las variables ambientales y climáticas reinantes, han favorecido con el tiempo procesos de diferenciación adaptativa, con la aparición frecuente de especies endémicas o raras, y fauna asociada a aguas dulces o hipersalinas y flora como el cañizal».

Este enclave está conectado, además, con el Salar de los Canos, recientemente declarado Humedal Andaluz o, lo que es lo mismo, de especial protección y amparo. De hecho, constituía la desembocadura de la Rambla del Algarrobo, de cuyas aguas, junto a las subterráneas, se nutría.

La asociación vecinal asegura que la segunda fase de construcción de la Rambla del Algarrobo «ha tirado no sólo la valla que protegía al enclave sino que «ha arrasado con toda la vegetación en la gran longitud que, a lo largo y a lo ancho, la separa del Salar de los Canos». Unas obras faraónicas donde la pala ha triturado jardines, columpios, árboles y, por supuesto, la Charca del Gato.

De esta forma, apuntan que toda la zona se ha convertido en «un gran desierto, rodeada por un muro, propicia para acoger basuras, suciedad, ratas y estancamiento si alguna vez llegara el agua».

Veraplayazul pidió explicaciones a Codeur sobre la agresión a la Charca del Gato, las dimensiones de la obra, presupuesto, plazos y forma definitiva. «Después de quince días de silencio, los representantes vecinales mantuvieron un encuentro con Codeur y el Ayuntamiento en el que se detalló que la rambla tendrá una cubierta vegetal similar a la de la laguna del Salar de los Canos, con dos pasillos laterales bordeados por barandillas de madera y un merendero y juegos infantiles en los márgenes. Asimismo, los responsables de la obra esperan que la Charca del Gato recupere su aspecto. Veraplayazul reclamó todos los datos del proyecto, estando a la espera de recibirlos», aseguran en una nota.

Desde la asociación apuntan que la «megaobra» está mostrando «unos perjuicios para el entorno y el medio ambiente que igual hubieran sido evitables con mayor transparencia informativa o inversión en alcantarillado, tal y como anunció en su momento el propio Ayuntamiento de Vera, al que Veraplayazul también le ha trasladado la denuncia y quejas». De igual forma, la asociación considera que hay que centrar los esfuerzos en evitar las inundaciones en la desembocadura del río Antas, que es el verdadero «punto negro» de Vera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Veraplayazul denuncia el destrozo de una zona de alto valor medioambiental