

Secciones
Servicios
Destacamos
MArcos tárraga
Almería
Lunes, 9 de mayo 2022, 00:15
Veraplayazul ofrece al Ayuntamiento de Vera la colaboración vecinal para luchar contra los mosquitos. La asociación de vecinos de Vera, que suma 10.000 vecinos del litoral, considera necesario consensuar una ordenanza que implique a todos en la lucha contra las plagas de mosquitos. Una ley que prime la lucha biológica y que, por tanto, no sólo contemple la fumigación sino todo tipo de actuaciones, incluida la colocación de nidos en las urbanizaciones para albergar las aves depredadoras de mosquitos, como el avión, bisbita, papamoscas cerrojillo, golondrinas o el vencejo común.
Veraplayazul considera necesario unir lazos entre administración y ciudadanos para trabajar unidos contra un problema que impide el disfrute y bienestar vespertino y nocturno desde Semana Santa hasta el invierno. Y no sólo constituye una molestia sino que, en ocasiones como las que ya se están viviendo, supone una atención médica para contrarrestar los efectos de las picaduras.
Con la prevención y control como principales líneas, Veraplayazul considera que debe darse prioridad en la búsqueda de soluciones dado que a la humedad y el calor se une este año el agua estancada de la desembocadura de la Rambla del Algarrobo. Una obra que no sólo supone un desastre urbanístico y medio ambiental sino que también se ha convertido en un vivero de insectos entre las urbanizaciones. Un cauce de alrededor de 200 por 40 de metros de largo/ancho repleto de agua verdosa y putrefacta ideal para el hábitat de insectos y ratas.
Dada la intensidad de la plaga, la asociación de vecinos ha solicitado ya al Ayuntamiento de Vera que, mientras acepta abrir el diálogo para acordar unas normas que impliquen a todos, fumige de forma inmediata la zona.
En la petición registrada se indica que «durante los días de Semana Santa se ha producido una plaga de mosquitos en toda la costa de Vera como nunca antes habíamos sufrido los vecinos y turistas, haciendo insoportable el paseo por cualquier zona de los alrededores donde hubiese agua estancada o vegetación, con el consiguiente malestar y sufrimiento de todas las personas que se atrevían a salir de sus casas en estos días de vacaciones, restringiendo su actividad al aire libre y sufriendo fuertes y abundantes picaduras en todo su cuerpo, produciéndole en algunos casos fuertes reacciones alérgicas que han necesitado, incluso, tratamiento con medicamentos antihistamínicos».
Por ello, Veraplayazul solicita conocer las actuaciones que el ayuntamiento ha realizado previamente o durante los días de fiesta de Semana Santa y los lugares donde se han aplicado las intervenciones. En igual sentido, precisa información sobre si existe un protocolo municipal de autocontrol de estas plagas con el presupuesto destinado y zonas donde generalmente se aplica.
Y, por último, la asociación de vecinos más representativa del litoral veratense pide al consistorio que indique qué iniciativas va a tomar para solucionar de manera inminente la actual plaga de mosquitos de la costa.
Una iniciativa que debe forma parte de un plan común que ahora ofrece Veraplayazul. Programa que, con el liderazgo del Ayuntamiento de Vera, incluya campañas informativas y talleres formativos dirigidos a urbanizaciones y vecinos para impulsar la prevención y buenas prácticas. Y que, por supuesto, contemple la lucha biológica y la fumigación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.