

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA RODRÍGUEZ SEGURA
Cuevas del Almanzora
Jueves, 17 de diciembre 2020, 17:33
El grupo ecologista Graeca Levante denunciaba la semana pasada en redes sociales que el patrimonio histórico de Cuevas del Almanzora estaba en peligro. Así pues, Graeca denunciaba que se habían retomado los trabajos de una promoción de viviendas en Villaricos, la cual se ubica justo encima de la ciudad fenicio-romana de Baria (siglo VII).
Por este motivo se ha convocado una manifestación «por la defensa del yacimiento de la ciudad de Baria» que tendrá lugar el próximo domingo día 20 de diciembre en la cala Siret de Villaricos a las 12 en punto del mediodía. A la protesta se suman Ecologistas en Acción Almanzora Levante y la asociación Unidos por Baria.
«Llamamos con urgencia a todos los ciudadanos, plataformas y colectivos para significarnos públicamente y entregar nuestra voz a la defensa y preservación de uno de los bienes más preciados que tenemos en la provincia de Almería», apuntan desde Ecologistas en Acción.
Por otra parte, la Asociación Cultural Moros y Cristianos de Vera ha querido sumarse a la denuncia puesto que el origen del pueblo de Vera está estrechamente ligado a Baria. «Denunciamos cualquier actuación que afecte o dañe nuestro patrimonio, por tanto apoyamos cualquier acto contra la destrucción de nuestras raíces. No nos olvidemos que Baira, aunque se sitúe en el actual Villaricos, fue el origen de Vera, y por tanto forma parte de nuestra historia más directa. ¡Unidos por la Cultura y la Historia!, expresaba la asociación a través de su perfil de Facebook.
Proyecto envuelto en polémica
Se trata de un proyecto urbanístico para la edificación de 24 viviendas que lleva más de dos años siendo un auténtico quebradero de cabeza para los vecinos de la barriada cuevana, quienes están en contra de que se destruya la historia de sus orígenes. Cabe destacar que los restos arqueológicos del subsuelo se encuentran protegidos dentro del Catálogo General de Patrimonio Arqueológico Andaluz desde 2005.
Desde Graeca, quien está pendiente de las obras desde el pasdo 10 de diciembre, aseguran que «se está sacando tierra sin cribar», así como que «arqueólogos privados, contratados por la empresa promotora han llenado varias bolsas de plástico con lo que parecen restos arqueológicos, entre los que han aparecido la tapa de una vasija y una argolla, junto a la fábrica de salazones documentada».
El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, también se ha mostrado «muy preocupado» con respecto a estas obras, asegurando la voluntad del Ayuntamiento para «conocer exactamente el valor» de los restos que están apareciendo en el transcurso de las obras. Mientras tanto, los restos de la antigua ciudad fenicia de Baria asoman capa tras capa del subsuelo a medida que los trabajos de las excavadoras avanzan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.