MARÍA RODRÍGUEZ SEGURA
CUEVAS
Viernes, 2 de julio 2021, 00:17
La Junta de Andalucía tiene previsto reabrir las visitas al público del enclave arqueológico de Villaricos, en Cuevas del Almanzora, el próximo 15 de julio una vez que «ya se ha contratado para su reapertura» al personal necesario y se han efectuado las obras de ampliación del pabellón dedicado a actividades didácticas.
Publicidad
«Esperamos que, como mucho, el 15 de julio esté abierto», señaló a preguntas de los periodistas la delegada territorial de Cultura en Almería, Eloísa Cabrera, quien detalló que la Administración autonómica cuenta con la plantilla necesaria para la apertura, limpieza y apoyo con el que posibilitar el acceso al enclave en un horario de miércoles a domingo.
Cabrera apuntó que el recinto, que recibió a sus últimos diez visitantes en marzo de 2020 y que no volvió a abrir sus puertas en junio con la desescalada, fue objeto de una inversión de 52.835 euros para dotar al centro de visitantes del enclave de un área para actividades didácticas.
Con esta obra de ampliación del pabellón del yacimiento, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Zona Arqueológica, se dotó de un nuevo espacio para proyecciones multimedia, charlas o coloquios, de manera que los usuarios puedan hacer más enriquecedora su visita a este singular yacimiento.
El nuevo espacio, climatizado y acondicionado con sistemas de audiovisuales, y con capacidad de aforo de 22 personas sentadas, dotará a este enclave de un espacio multiusos con el que se completará la oferta cultural y didáctica que actualmente ofrece a sus visitantes.
Publicidad
El yacimiento destaca por su amplia secuencia cronológica, con unos orígenes que se remontan a la Edad del Cobre y un hábitat que perdura hasta época altomedival. Se conoce esencialmente como uno de los yacimientos clave en el estudio de la colonización fenicia en la Península Ibérica, identificándose con Baria, cuya fundación data del siglo VIII a.C.
La Zona Arqueológica de Villaricos conforma un yacimiento muy complejo donde hay que distinguir diferentes núcleos de entre los que destaca: la antigua fundación fenicia y púnica ubicada en el sector noreste, que en la actualidad se halla, en parte, bajo el núcleo de Villaricos, y el área de necrópolis, al norte de los asentamientos fenicios y púnicos, que cuentan con una amplia extensión espacial y cronológica, dado que las tumbas más antiguas se remontan al siglo VII a.C., representadas por tumbas monumentales/hipogeos excavadas en la roca.
Publicidad
El área de los hipogeos comparte espacio con vestigios de otro patrimonio de carácter industrial basado en la explotación minera del plomo y del hierro datado a mitad del siglo XIX.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.