

Secciones
Servicios
Destacamos
m. r. s.
Cuevas del Almanzora
Jueves, 15 de julio 2021, 23:38
El Yacimiento arqueológico de Villaricos da el pistoletazo de salida a su nueva programación esta semana. Ayer, la delegada de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Eloísa Cabrera, fue la encargada de presentar el programa que persigue «dar a conocer el valor patrimonial de Baria, ciudad fenicia y romana, a través de visitas guiadas y talleres para las familias e infantiles que se realizarán dentro del enclave arqueológico».
El programa está formado por un total de nueve actividades que comienzan hoy mismo. Consistirán en tres visitas guiadas, destinadas al público en general y que se desarrollarán el 17 de julio, 14 de agosto y 11 de septiembre a las 19:30 horas; tres visitas- talleres para grupos familiares que se realizarán el 24 de julio, 28 de agosto y 4 de septiembre a las 10:30 horas de la mañana, y tres talleres infantiles que tendrán lugar el 16 de julio, 28 de julio y 4 de agosto a las 10:30 horas de la mañana. Las actividades se desarrollarán siguiendo todas las recomendaciones sanitarias sobre la covid-19. Para inscribirse en las actividades, las personas interesadas tienen que llamar al teléfono: 646944773.
Durante la presentación destacó «el trabajo que desde la Consejería de Cultura del Gobierno andaluz se está realizando para impulsar el patrimonio cultural con las obras de mejora de las instalaciones de Necrópolis Fenicia de Villaricos ya terminadas y que contaron con una inversión de 52.835 euros».
De esta forma, la delegada aseguró que tras las obras realizadas por parte de la Junta de Andalucía es la primera vez «que este enclave cuenta con un horario de estable de apertura. Desde la pasada semana se puede visitar de miércoles a sábado en horario de mañana y tarde y el domingo sólo en horario de mañana». Desde el año 2006 no se había realizado ninguna inversión ni mejora en este enclave.
En ese sentido, también se anunciaron las próximas intervenciones arqueológicas que se realizarán en el enclave, que cuentan con un presupuesto de 30.000 euros, y que desarrollará el Departamento de Geografía, Historia y Humanidades de la UAL a cargo del catedrático, José Luis López Castro. Por un lado, en la ladera sur del cerro de la 'Acrópolis', la intervención consistirá en la excavación de un sondeo arqueológico para evaluar el potencial del yacimiento, así como la excavación de la cisterna fenicio-púnica localizada en la cima de la colina de la 'Acrópolis' para su restauración y valorización. La segunda intervención, que ha detallado Cabrera, «se desarrollará en la factoría de salazones de Villaricos, y consistirá en la limpieza de un área de 600 m² para la localización de estructuras de la factoría de salazones y la excavación de una pileta de salazones, con el objetivo de evaluar el potencial arqueológico de esta zona, así como restaurar y valorizar la factoría de salazones para su visita».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.