Melones y sandías en un supermercado de Almería. IDEAL

Alertan de un «repunte» de robos de sandías en el Levante, donde «desvalijan cultivos enteros»

Asaja Almería asegura que los ladrones pueden cargar con hasta 3.000 kilos en cada acto

IDEAL

Martes, 5 de julio 2022, 17:13

Asaja en Almería ha informado de un «repunte» de robos en la campaña actual de cultivos al aire libre, especialmente en la comarca del Levante, debido al incremento del precio de la sandía en el mercado, donde «llega a triplicar» los del año pasado.

Publicidad

«El coste de esta fruta la ha convertido en producto de lujo para muchos de sus consumidores», ha indicado la patronal agraria en un comunicado en el que precisa que, pese a este «significativo» aumento, «el beneficio que están recibiendo los agricultores dista bastante de haber aumentado en la misma proporción».

La presidenta provincial, Adoración Blanque, ha señalado que los robos producidos en los últimos días «pueden llegar a ser devastadores para los agricultores afectados» ya que «enfrentaban con esperanza esta campaña y esperaban suplir en cierta medida la nefasta rentabilidad que tuvo la campaña del año anterior».

En esta línea, ha concretado que no se trata de «ínfimas cantidades» de producto, sino que se «desvalijan cultivos enteros, llegando a cargar hasta 3.000 kilos en cada acto que se produce».

Blanque ha indicado que, si bien estos robos tienen como protagonista principalmente a la sandía, se están realizando a su vez «saqueos» de materiales que los agricultores tienen en las explotaciones así como abonos, fertilizantes.

Asaja ha reclamado una «mayor presencia» de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la zona del levante provincia, así como la puesta en marcha de actuaciones y medidas concretas que frenen este «incesante goteo de robos».

Publicidad

Ha trasladado, asimismo, a los afectados la posibilidad de acudir y poner estos sucesos en conocimiento de los grupos ROCA de la Guardia Civil «que tienen como objetivo prevenir de los robos en instalaciones agrícolas y ganaderas en las zonas rurales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad