Borrar

Bédar, centro científico anual

Saber más de Bédar, difundir mejor y con mayor rigor la realidad de patrimonio natural del municipio y también poder dar un futuro más abierto al turismo de una pequeña localidad en el Levante almeriense. Son tres de las muchas ventajas que algunos ven en un proyecto que está naciendo y que esperan se pueda desarrollar en un plazo de algo más de un año. Es respetuoso con el medio ambiente, es interesante desde el punto de vista histórico y turístico y también desde el punto de vista científico. En definitiva, es un buen proyecto, según lo ven quienes han estado más cerca de su gestación.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 08:34

Y es que las maravillas que guarda en sus entrañas el pueblo de Bédar están siendo muy apreciadas fuera de las fronteras españolas. Quienes entienden aseguran que el interés geológico de la localidad es muy alto y tras varios añosestudiando la zona 'in situ', el interés ha crecido y se está elaborando un proyecto que suponga que estudiantes de la Universidad Poincaré de la ciudad de Nancy (Francia) pasen dos meses al año en el pueblo para realizar estudios y trabajos referentes a la geología del lugar.

 

Por eso, el Partido Popular de Bédar, surgido de diferentes personas con inquietudes para 'levantar' un pueblo, van a proponer en el próximo pleno a través de una moción que el Ayuntamiento apoye la iniciativa que llega desde el país vecino.

Algunas buenas razones

Los motivos por los que científicos franceses han querido centrar su proyecto en Bédar son varios, según indica el que más cerca ha estado de ellos en todas sus visitas al municipio, Juan Antonio Soler, y también según se indica en la propuesta que se le hace al Consistorio bedarense, «lo primero es el gran interés geológico de la zona, así como su situación privilegiada (cercanía de otros lugares importantes como Sierra Almagrera), los buenos precios de los alojamientos, entre otras causas».

Los beneficios que esto reportaría al municipio y sus habitantes, del pueblo y de los alrededores, también se detallan en la moción y serían «la ocupación de uno o dos alojamientos rurales durante un periodo posible de 2 meses en temporada baja; la realización regular de estudios geológicos por parte de científicos cualificados, con el consiguiente aumento de información y datos que pueden ser utilizados para la promoción y desarrollo del turismo para el pueblo, creación de nuevas rutas, museos, entre otros; y un claro elemento de promoción turística de primer orden, se trataría de un proyecto completamente innovador. El interés mostrado por este grupo de científicos por nuestro municipio indica muy claramente que se trata de un lugar que merece mucho la pena ser visitado, aspecto éste que puede y debe ser utilizado para la promoción turística de nuestro pueblo. Estamos seguros que recibirá amplia cobertura por los medios de comunicación y eso repercutirá muy positivamente en todo el sector turístico de pueblo».

Trabajar con previsión

Se pide así, en definitiva, que se apoye a los promotores del proyecto por todo lo antes mencionado, y a pesar de que el proyecto está previsto para que se inicie en el año 2014, desde el PP bedarense y otros expertos y aficionados a la materia y también apegados a la localidad, se solicita que se empiece a trabajar con el fin de que salga adelante como una iniciativa beneficiosa para todos. «Para conseguir que el proyecto sea finalmente realizado, el Ayuntamiento ha de apoyar decididamente a los promotores del mismo, entendiendo que todo lo que se lleve a cabo para que la estancia del personal y alumnos de la universidad sea lo más económica posible servirá para que los responsables de la universidad acepten finalmente el proyecto de la estancia de alumnos en Bédar frente a otras posibilidades y además permitirá estimular a los alumnos de esa universidad escojan esta opción», afirman en el documento que quieren que se debata en la sesión plenaria próxima.

La manera de hacerlo también la condensan en dos medidas sin menoscabar otras que se puedan añadir: «Valorar la solicitud de subvenciones para financiar parte de los gastos o Establecimiento de algún sistema de financiación o facilitación de los gastos de manutención, alojamiento y desplazamientos (gasolina) mediante vales o sistemas equivalentes, establecimiento de precios especiales de menús y otros productos y cualquier otro sistema que además facilite que las compras se realicen en los comercios de nuestro municipio y no tengan que recurrir a grandes superficies o comercios de fuera, y facilitar gratuitamente un local de trabajo debidamente equipado según sus necesidades».

Lo que se necesitaría, por lo tanto, para incentivar a que este proyecto que traerá alrededor de 16 personas durante dos meses cada año al municipio, sería sencillo, en un principio, según exponen: «alojamiento para alumnos y profesores (estimado unas 16 personas) durante un periodo estimado de 2 meses al año. Se elegirían los meses de temporada baja por los mejores precios de los alojamientos y por la menor cantidad de turistas y senderistas, que pueden entorpecer sus estudios de campo, y una sala de trabajo en la que poder instalar mesas y ordenadores con la correspondiente cobertura WIFI».

Bédar guarda hermosos tesoros en sus tierras, a pesar de ser un pequeño municipio que antes vivió de la minería y que ahora no conoce demasiada actividad para reforzar la permanencia de sus habitantes en el lugar, hay quien estudia y busca en su natural ubicación y terreno, una vía de estudio y también de 'escape' que suponga darle mayor vida en un futuro que se desarolle acorde con las garantías que, cada día más, se exigen y se necesitan. Su encanto natural, así como su conocimiento, pueden ser un buen acicate para que se valore dentro y fuera de las fronteras españolas y éste proyecto puede ser un inicio de un mejor futuro. Puede ser, o al menos, merece la pena intentarlo, según creen aquellos que están cerca de su historia y su patrimonio geológico, minero e histórico.

El interés que ha suscitado Bédar se ha ido gestando a través de algunos años de conocimiento. Desde hace unos años unos científicos procedentes de la Universidad Henry Poincaré de la ciudad de Nancy (Francia) han estado realizando una serie de estudios y trabajos referentes a la formación geológica de nuestro municipio. Este grupo ha estado dirigido por el especialista de relaciones sismotectónicas y sedimentación de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de esta Universidad, Christian Hibsch, quién en contacto con el ex concejal y gran amante de la materia, Juan Antonio Soler, ha hallado los datos que han derivado en el gran interés por la zona.

Los populares bedarenses proponen al Consistorio municipal que para que este proyecto tenga la repercusión buscada, se cree, además, «un grupo de trabajo que se encargue, en contacto con Christian Hibsch y sus colaboradores, de estudiar todas las medidas a adoptar y establecer un plan de ruta para llevarlas a cabo. Dado que se trata de un proyecto que puede ser muy beneficioso para el todo el pueblo, proponemos un grupo de trabajo formado por concejales de las dos fuerzas políticas que representan a los vecinos de Bédar en el Ayuntamiento».

Para algunos, este proyecto es una oportunidad para la localidad, para comenzar a descubrir más de ella y darle una promoción que vaya más allá de su interés paisajístico, que lo tiene, con un interés científico, histórico, patrimonial, geológico.

Bédar es un pequeño pueblo de mil habitantes del Levante almeriense. Su actividad se condensa en lo poco que queda de agricultura y poco más, y su dificultad está en poder mantener su población más joven. Sin embargo, es un pueblo rico en patrimonio y posibilidades de futuro.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Bédar, centro científico anual

Bédar, centro científico anual