Borrar

Enero para tomar el sol de invierno o disfrutar del sabor a tradición levantina

A pesar de la austeridad, de la crisis, de los 'ajustes-recortes', a pesar de todo eso y algo más, la Navidad ha vuelto a pasar y ha llenado de luces las calles de los pueblos del Levante almeriense. Con ahorro energético, y con ahorro de gastos, pero las bombillas han lucido y las calles han dado a todos un respiro para iniciar un nuevo año que no se augura de lo mejor, pero que es un paso más hacia la también tan traída y llevada necesaria recuperación.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:22

 

Enero, 19 grados

Y cuando llega el final se hace balance, balance que en el Levante se hace a nivel turístico, y que ha cumplido las previsiones que se hicieron al inicio de estas fiestas. El tiempo ha acompañado y mucho por la zona, con temperaturas que han alcanzado una media de 19 grados en las horas del mediodía, lo que ha invitado a la gente a irse a la playa y descansar en la arena o pasear por la orilla del mar, tomando el agradable sol de invierno. Lo han hecho los residentes, y también los que han llegado a la zona en caravanas o en unos días de visita a familiares. Pero, a pesar del maravilloso tiempo que ha dado días templados a pesar de las noches algo más frías, la playa no es el lugar más elegido en la Navidad, al menos en el Levante , donde en la costa la mitad de los hoteles han estado cerrados. La estacionalidad que no se rompe, de momento. La ocupación para los que han permanecido abiertos no ha llegado al 50%, un dato que supone la confirmación de lo que adelantaba a este diario el presidente de la Federación Provincial de Hostelería y Turismo de ASEMPAL, Javier Arnedo, quien aseguraba que «no hay el turismo que desearíamos en cantidad», y que la época de Navidad es la temporada del turismo rural.

De los hoteles que están abiertos en la costa durante estos meses, la mayoría se mantienen por el turismo del IMSERSO o vía IMSERSO del Este, a través de programas de jubilados de países europeos». También como es el caso de algún establecimiento hotelero de Mojácar, el turismo de grupos de motoristas o ciclistas de España o de fuera de las fronteras nacionales salvan su temporada baja.

De cualquier forma, estas fiestas han sido nuevamente poco programadas para 'salir de casa' tal y como apuntaba Arnedo, «las reservas se han hecho a última hora y el 60 o 70% para Año Nuevo" porque en la primera parte de la Navidad la gente no ha salido mucho de vacaciones, si lo han hecho ha sido a casas de familiares o amigos. Un turismo que en el Levante es nacional y más bien llegado desde la zona de Murcia y el Levante español, algo que también ha bajado en esta ocasión, se han detectado menos visitas.

Para Arnedo, 2011 no ha sido bueno, ha sido difícil, como en todas partes, y la recuperación debería darse ya. Ha sido y es el año de las ofertas, de los ahorros y el abaratamiento de todo. "Los turistas lo encuentran todo más barato, pero realmente es que la gente no puede pagar más», asegura. La falta de infraestructuras y de una promoción seria del destino Levante almeriense es otro acuciante problema que no ha sonado tanto cuando la construcción y la bonanza campaban a sus anchas, pero que sí se oye ahora que la 'cosa sigue mala'. La oferta de turismo rural de la zona y las alternativas de este tipo de actividad en el 'campo' sí ha sido mejor aceptada y los complejos y casas rurales han tenido mucha más ocupación que la costa, sobre todo durante el Año Nuevo.

Esto es algo que solicitan los turistas que llegan al Levante, según nos explicaba también Javier Rodríguez, de la Asociación de Amigos de Sierra Cabrera, « nosotros estamos luchando por ese turismo rural que revitalizaría muchas zonas del Levante y empezaría a acabar con la estacionalidad, los turistas quieren disfrutar del senderismo, las rutas a caballo, en bicicleta. Otro tipo de turismo que es el que puede mover a los pueblos del interior del Levante y que ya hoteles de la costa de Mojácar, por ejemplo, se están interesando en ello porque sus clientes preguntan y lo demandan».

El tiempo ha permitido actividades muy diferentes, para todos los gustos

La Navidad ha fomentado también la solidaridad y muchos de los actos y actividades organizadas en los pueblos han buscado ayudar a los demás. En Huércal Overa, por ejemplo, ?recaudando? alimentos para los más necesitados; en Vera, uniéndose al Reto UNICEF para ayudar a terminar con el hambre en el Cuerno del África. Y, otros, esta Navidad han fomentado las tradiciones, algunos para atraer el turismo y recuperar los valores que hacen especial la zona levantina, como la iniciativa que año tras año trae la Asociación de Los Moralicos de Turre con las jornadas de matanza tradicional. Por otra parte, se ha intentado dinamizar el comercio local a través de mercadillos de oportunidades, mercados navideños y otras iniciativas pensadas para sacar los productos y servicios a la calle y ponerlos más cerca de los consumidores. Otros, en familia, han conservado la tradición en sus casas, realizando la tradicional matanza del cerdo aprovechando estos días para poner de relieve la capacidad de la unión para afrontar todas las situaciones, también para llevar a cabo casi un ritual que en consonancia con los tiempos supone aprovechar todo lo que pueda dar un animal. ?Del cerdo, hasta los andares?. La matanza, la preparación de todos los ingredientes y utensilios, la elaboración de embutidos, con sus especias, bien repartidas a través de la experiencia de los más mayores y al final, el sabor y olor a tradición hecho butifarras, morcillas, chorizos? que recuerda que lo natural, lo sencillo, lo de antes, muchas veces es la esencia de algunos valores a recuperar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Enero para tomar el sol de invierno o disfrutar del sabor a tradición levantina

Enero para tomar el sol de invierno o disfrutar del sabor a tradición levantina