El Plan del Llano Central está ahora en proceso de concertación
Garrucha se quejaba recientemente de que el Plan de Ordenación Intermunicipal (POI) del Llano Central 'pisoteaba' los intereses de la localidad en cuanto a infraestructuras y ejes viarios, y que no respetaba el compromiso que Junta de Andalucía y Consistorio habían tomado meses antes respecto a las actuaciones que cada cual debería acometer para vertebrar dicho Plan.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:15
De este modo, presentaba una serie de 'alegaciones' al documento de avance que la delegación de Obras Públicas había puesto en manos del municipio con el fin de establecer una comunicación directa entre administraciones y acordar la forma de desarrollar dicha área de reserva prevista en el POTALA (Plan de Ordenación del Territorio del Levante Almeriense). Dichas objeciones las compartían también Los Gallardos y Turre, y Vera, aparte especificaba sus valoraciones al Avance.
De todas formas, es un documento que parece estar todavía 'en pañales' puesto que, según las observaciones de los ayuntamientos, deja muchas cosas sin especificar y según la delegación de Obras Públicas, algunos aspectos como «los pasillos eléctricos o otras infraestructuras existentes o previstas que no se han visto reflejadas en el documento de Avance del POI, a pesar de no aparecer explícitamente, se han tenido en cuenta y aparecerán en el documento de aprobación inicial».
Columna vertebral del Plan
La principal queja del alcalde de Garrucha, Juan Francisco Fernández, es la eliminación del eje transversal intermedio previsto en el POTALA, y que evitaría las molestias del tráfico pesado generado en el puerto de Garrucha sobre las zonas urbanas. Además, para el primer edil este viario articulaba el Llano Central y ahora se modifica, según el alcalde, de «forma caprichosa».
La delegación de Obras Públicas de la Junta responde respecto a esta observación y otras, que, este documento que se ha presentado a los consistorios responde a un proceso de concertación, es decir, un trámite al que no está obligada la Junta, pero que realiza para conseguir el máximo consenso posible en un plan tan importante para la zona, y que se participe al máximo en su elaboración, por lo tanto, «lo que están presentando los ayuntamientos no son alegaciones en sí, sino observaciones que tenemos en cuenta», dicen fuentes de la administración autonómica.
En concreto, respecto al viario, es cierto que se propone modificar el eje transversal intermedio estableciéndolo paralelo a la autovía A-370 de un modo «reflexionado y valorado». El motivo principal del cambio afirman es «el hecho de que la estación del AVE ya no se localiza dentro del ámbito del POI del Llano Central, como se preveía inicialmente. La opción del eje, por lo tanto, perdió fuerza porque ya no se prevé que se desarrolle la zona entorno a la estación». La realización del eje como estaba en el POTALA resultaría por tanto más cara y poco eficiente, además de suponer una grave incidencia en la orografía y «afectando a zonas de interés paisajístico y valor ambiental». Al contrario, desde la delegación consideran que «parece recomendable la potenciación del eje de la A-370 como contenedor de usos urbanos y acceso al espacio turístico, aprovechando la topografía, tal y como la ocupación reciente urbana y agrícola sugieren».
En definitiva, desde la administración autonómica consideran que es mejor desdoblar la actual carretera que ejecutar una nueva que atraviese zonas de tranquilidad e interés ambiental para minimizar el impacto y ser más eficiente.
Tomadas en cuenta
Respecto a toda la serie de infraestructuras que se contemplaban en el POTALA y que en el Plan de Ordenación Interterritorial no se encuentran y que reclama Garrucha: la subestación, una futura estación de autobuses, un equipamiento de apoyo a la actividad turística, etc; la delegación afirma que «a pesar de no estar explícitamente en el documento de Avance sí aparecerán en el de aprobación inicial y que se han tenido en cuenta».
Algo parecido ocurre con el establecimiento del uso de los suelos y su calificación, algo que según la delegación respetará el POI en los que estén clasificados como urbanizables sectorizados y ordenados y no se pormenorizan los usos, algo que se detallará también en la aprobación inicial del POI. En lo que atañe a la gestión, dice la delegación que todo lo que observa Garrucha respecto a equidistribución de beneficios y cargas, criterios de sectorización, plan de etapas, etc, se consideran también en el documento de aprobación inicial.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.