La magia del Levante recorre toda la comarca a través del CAMP

Paisajes, patrimonio y formas de vida del Levante es lo que se puede ver en la exposición itinerante que está llevando a cabo el proyecto CAMP Levante de Almería a todos los municipios de la comarca. La muestra acaba de irse de Cuevas del Almanzora y ahora está en Mojácar.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:51

Además de enseñar las maravillas de toda la zona, se pretende concienciar a la ciudadanía en cuanto a los valores de la costa, su fragilidad y la bondad de los bienes y servicios que nos aporta. Para ello, nada mejor que mostrar cómo sus habitantes perciben este tramo de litoral y estimularlos para que ellos mismos lo pongan en valor.

Publicidad

Éste fue el objetivo del concurso de fotografía celebrado a finales del pasado año y cuyo jurado seleccionó las veintinueve instantáneas que configuran la exposición itinerante que ahora se exhibe en Mojácar como parte de la campaña para promover los valores del paisaje y el patrimonio cultural del Proyecto CAMP Levante de Almería.

El proyecto CAMP, fruto de la colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Plan Acción del Mediterráneo del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas, aspira a proponer un modelo de desarrollo sostenible para el litoral almeriense a través de la participación social y la coordinación institucional.

Gracias a la colaboración de varios Ayuntamientos, la exposición recorrerá hasta el próximo mes de junio los municipios integrantes del proyecto CAMP: Almería, Níjar, Carboneras, Mojácar, Garrucha, Vera, Cuevas del Almanzora y Pulpí. Así, el Convento de la Victoria del municipio de Vera tomará el relevo de esta exposición a partir del 15 de febrero.

A través de la mirada de sus autores, las obras seleccionadas nos acercan a los paisajes costeros, formas de vida y elementos patrimoniales del Levante de Almería, y han sido elegidas tanto por su valor al resaltar nuestro importante legado patrimonial y aquellos comportamientos ambientalmente sostenibles y positivos para el litoral, como por su carácter divulgativo y artístico.

Publicidad

Gestión del agua

No es el único ni lo ha sido ni será el único de los proyectos que buscan la participación ciudadana para la gestión sostenible de la costa. De hecho, en la agenda del CAMP Levante de Almería, la próxima cita son unas jornadas para debatir y encontrar las formas para la gestión sostenible del ciclo del agua en el Levante.

Con la convicción de que «la sociedad tiene derecho a participar en los asuntos públicos y en las decisiones sobre el futuro de su entorno y que la opinión y conocimientos de las personas que viven en un territorio son imprescindibles para construir propuestas de futuro y ganar eficiencia en su gestión y ejecución», el proyecto CAMP va a realizar durante este mes de febrero y marzo unas reuniones para todos aquellos interesados directa o indirectamente en el ciclo del agua a través de 12 talleres participativos y una jornada plenaria final, que se desarrollarán como parte de las actuaciones del Proyecto Singular Gestión Sostenible del Ciclo del Agua.

Publicidad

Con el objetivo de aproximarse al territorio y facilitar la participación se ha dividido el área en cinco ámbitos de participación, en cada uno de los cuales se desarrollará una sesión de diagnóstico para detectar problemas, sus causas, consecuencias, y necesidades actuales y una sesión posterior en la que se trabajarán propuestas de medidas para la solución de los problemas detectados.

Ana Correa, coordinadora general del proyecto, nos explicaba que estas propuestas de este amplio proyecto no quedarán en 'papel mojado' sino que se elaborará un documento final con el análisis, problemas y soluciones para que el litoral crezca de forma sostenible. Un documento que aunque no sea viinculante sí será necesario seguir por la implicación que en él han tenido administraciones locales, nacionales y europas, ciudadanos....

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad