La autogestión y los derechos para mejorar la calidad de vida, en Vera
Lo primero para poder ser independiente y tener más calidad de vida es poder decidir y eso es lo que han hecho algunas de esas personas que lo tienen más difícil que otras a la hora de que se les trate como a iguales. Y han elegido hablar sobre derechos y sobre cómo defender esos derechos, entre ellos, el de la igualdad y la integración social. Lo han hecho durante el fin de semana en el II Encuentro Provincial de Autogestores que se ha desarrollado en el hotel Marina Rey de Vera, cuya apertura corrió a cargo del delegado provincial de FEAPS Andalucía en Almería, Francisco Alonso, que puso de relieve, precisamente eso, la importancia de la lucha diaria por los derechos de cada persona y la sociedad.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:40
Publicidad
Alonso también quiso pedir disculpas a los participantes en el Encuentro, «porque hasta hace algún tiempo, en el pasado, habíamos pensado que podíamos opinar por vosotros. Ahora ya nos hemos dado cuenta de que sóis vosotros los que debéis decidir y «me alegro de que hayáis elegido el tema de los derechos porque hay calidad de vida si hay autogestión y derechos».
Alonso también remarcó la importancia de haber llegado hasta el día de hoy con los cambios que se han producido en 20 años, cuando la integración y la autonomía e independencia, en definitiva la calidad de vida de las personas discapacitadas no eran como ahora, se han mejorado mucho.
Junto a Alonso estuvieron en la apertura de las jornadas, Águeda Cayuela como representante de la delegación provincial de Igualdad y Bienestar Social; Almudena Valentín, diputada del Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia; la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Vera, María Manuela Caparrós; el primer teniente de alcalde y diputado provincial, José A. Fernández, y el alcalde de Vera, José Carmelo Jorge Blanco.
El alcalde de Vera, José Carmelo Jorge, por su parte, ponía a disposición de las asociaciones y de sus integrantes no sólo la institución local, sino que además les ofrecía su apoyo personal en todo aquello que necesitaran.
Publicidad
Tras la apertura oficial del Encuentro, se procedió a presentar los grupos y la programación y después se dio ya paso a los talleres y otras actividades. Entre ellos, dos prácticos, enfocados en la necesidad de conocer los derechos para empezar a conseguir la autodeterminación y en las acciones personales para defender los derechos que asisten a cada persona. Por otra parte, talleres de ocio como fueron de relajación, de baile y magia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión