Borrar

El CAMP Levante de Almería inicia su fase de elaboración de estrategias sostenibles para el litoral

El proyecto CAMP Levante de Almería, que lleva dos años realizando un gran número de variadas actividades, con el fin de servir como proyecto piloto de programas para la sostenibilidad del litoral, ha entrado ya en su última fase.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:03

 

La delegada de Medio Ambiente en Almería, Sonia Rodríguez, ha participado en el taller de integración para el marco de referencia de desarrollo sostenible del CAMP en el que se han dado a conocer los resultados obtenidos en todo el proceso de participación que ha for-mado parte del proyecto CAMP Levante Almeriense.

Durante la jornada, se ha presentado el primer borrador y se han expuesto los resultados de los diferentes proyectos para su análisis, con el objetivo de recoger sugerencias y establecer prioridades en las líneas de acción del proyecto. Dicho resultado tiene que ver con mapas de vulnerabilidad del territorio que permitan extraer conclusiones relevantes respecto a los futuros desarrollos del suelo en el ámbito de actuación del CAMP del Levante Almeriense, también con el diagnóstico acerca del patrimonio cultural de los 8 municipios costeros, esto es, la elaboración de un decálogo de buenas prácticas, inventario de bienes culturales, itinerarios interpretativos y estrategia de custodia del territorio. Igualmente se han expuesto los resultados referidos, tanto al ciclo integral del agua como a los usos sostenibles del medio marino, gestión del dominio público marítimo terrestre e hidráulico, así como buenas prácticas en las actividades productivas.

La estrategia de sostenibilidad será el resultado del Proyecto pi-loto CAMP Levante de Almería tras dos años de trabajo. El proyecto es fruto de la colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Alimenta-ción y Medio Ambiente, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Plan el Acción del Medi-terráneo del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas y la aspiración que persigue es proponer un modelo de desarrollo sostenible para el litoral almeriense a través de la participación social y la coordinación institucional.

El CAMP Levante de Almería es un proyecto de gestión integral de zonas costeras, que se está probando de forma piloto en una superficie de 219.000 hectáreas marítimo terrestres que engloba los municipios de Almería, Níjar, Carboneras, Mojácar, Garrucha, Vera, Cuevas del Almanzora y Pulpí. Durante los últimos dos años se ha llevado a cabo un proceso de aprendizaje y participación de las administraciones y los actores territoriales, con lo que se han identificado los temas claves a mejorar en la gestión del litoral y se han hecho propuestas de mejora de los criterios de gestión.

Estas propuestas proceden desde la estructura de participación social que se puso en marcha con el inicio del proyecto, el Consejo del Litoral, punto de encuentro de los actores locales con una estrecha vinculación con la sostenibilidad del territorio y el Foro del Litoral, una plataforma ciudadana dinamizada a través de la web del pro-yecto y talleres abiertos a la ciudadanía sobre las distintas temáticas.

Las propuestas procedentes de la participación social se han complementado con los resultados de muy diversos estudios técnicos para los a su vez se ha contado con las sugerencias y aportaciones de los expertos procedentes del sector científico y técnico - administrativo y que se han reunido nuevamente y de forma conjunta en este taller de integración.

Con el taller inaugurado hoy por la delegada de Medio Ambiente, Sonia Rodríguez; el coordinador del Plan de Acción del Mediterráneo del programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas, Marko Prem; el presidente del Consejo del Litoral, José María Garrido y la coordinadora del proyecto CAMP Levante Almeriense, Ana Correa, se lleva a cabo el último paso en la integración de los distintos estudios técnicos y la participación social, de forma que las propuestas recogi-das en el documento final, bajo el título de "Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible" están dirigidas a incluir de manera transversal principios de sostenibilidad del litoral en las administraciones de muy distinta índole pero con competencias de gestión en este sector es-tratégico.

Con este fin, el Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible se dirigirá al órgano de coordinación institucional puesto en marcha también en 2010 al inicio del proyecto, la Comisión del Litoral, compuesta por 21 entidades de ámbito municipal, provincial, auto-nómica y nacional para que, de forma conjunta estudien las propues-tas y en caso de resolución positiva, las asuman como propias a partir de septiembre de 2012.

La delegada ha agradecido a todos los participantes del CAMP, "especialmente a aquellos que lo ha hecho de forma altruista, su sen-sibilidad y aportaciones, que sin duda enriquecerán el proyecto".

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El CAMP Levante de Almería inicia su fase de elaboración de estrategias sostenibles para el litoral

El CAMP Levante de Almería inicia su fase de elaboración de estrategias sostenibles para el litoral