Borrar

LOS PATOS HAN TENIDO LA CULPA

Me van a permitir ustedes la licencia de volver a tratar el mismo asunto que ya abordé en el número anterior de Ideal Levante, aunque si bien hablaba de la suciedad de las ramblas que terminaba en las playas por la dejación de las administraciones competentes, en este caso el asunto va más allá de un problema ecológico y estético que repercute en la economía comarcal. En esta ocasión la riada se ha llevado la vida de personas, negocios, viviendas y economías familiares por delante.

Eduardo Sánchez

Martes, 10 de mayo 2016, 10:03

 

No estamos hablando de nada nuevo, cíclicamente nuestra comarca se ve afectada por el fenómeno de las inundaciones, causando mucho pavor acompañado de cruces de acusaciones para finalmente una vez que el ruido de las aguas decrece dejarlo todo como estaba, ni antes ni ahora ,me temo, se hará nada para que el dolor y el desastre se vuelvan a repetir.

Tras las inundaciones como parte del protocolo la visita de autoridades, eso sí, ordenadas por colores, los de azul por un lado, y los de rojo por otro, con mucho cuidado de no mezclarse pues a la hora de buscar culpables, todos coinciden en que la culpa es de la administración gobernada por el color político que no es el suyo, y seguramente finalmente concluiremos que los verdaderos culpables son los patos y las cañas.

No sé si es que me fijo poco, pero nunca he visto un viejo cortijo afectado por una inundación, por una razón tan sencilla y evidente como que siempre se construyeron alejados de las zonas inundables, sabedores del dicho de los mayores de que tarde o temprano el agua baja con sus escrituras para recobrar lo que es suyo.

La lógica actual es muy distinta y se basa en que yo construyo, vendo, y el que venga detrás que nade o se ahogue, pues para cuando eso pase yo esteré con el dinero bien lejos, todo mientras las administraciones responsables del control se culpan las unas a las otras en función del color que las gobierne, dejando a los afectados que no se hayan ahogado con el barro a las rodillas y/o haciendo frente a la ruina que se les presenta.

Ahora cabe preguntarse qué hubiera pasado si esto hubiera pasado el 28 de agosto en vez del 28 de septiembre con miles de personas ocupando la franja costera, o que va a pasar el 4 de septiembre del próximo año o el nueve de septiembre del siguiente, el peligro de muerte y ruina es una evidencia que pende como espada de Damocles y que requiere soluciones.

Lo que no tengo tan claro cual son esas soluciones, si es que realmente existen al margen de devolver la zona a su forma original, dragaremos ríos, espantaremos patos y quizás otras acciones de cara a la galería, pero aun así no tendremos la seguridad de que realmente son efectivas hasta que se reproduzca de nuevo las condiciones semejantes a las que produjeron la situación actual .

Quizás sea el momento, si no de buscar responsables, (que también podría serlo, que seguramente se perderían entre complejos procesos judiciales), por lo menos, como mínimo, el de afrontar de una vez por todas estos peligros, no puede haber más muertos, más ruina por un hecho tan predecible como que cada otoño llueve de forma torrencial en el Levante murciano- andaluz.

Veremos si cuando cese el rugido de las aguas de la riada, alguien toma cartas en el asunto, o esto una vez más se convertirá en el cuento de Juan Pimiento, de nuevo reiniciaremos este círculo vicioso las autoridades olvidarán, de nuevo lloverá, de nuevo los partidos se acusaran unos a otros y enterradas las víctimas, vuelta a empezar. Si hasta la Reina Sofía en Madrid se ha dado cuenta, y dice que no quiere volver de nuevo al Levante por la misma razón.

Sinceramente creo que tarde o temprano la Reina volverá por la misma razón, porque hemos construido por encima de nuestras posibilidades y además con muy poca vergüenza.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal LOS PATOS HAN TENIDO LA CULPA

LOS PATOS HAN TENIDO LA CULPA