Dinamizadores, en la calle, en el Levante

Los centros Guadalinfo, siempre yendo más allá, además de acercar el 'poder' de las nuevas tecnologías a los ciudadanos de sus respectivos pueblos en la comarca del Levante, son un actor activo en la dinamización y el desarrollo cultural, social, económico de su entorno.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 08:53

 

Publicidad

Muestras de ello, hay miles, como la difusión de actividades de la zona, realización de campañas a través de la red en temas relacionados con aspectos sociales, comerciales o empresariales, culturales, y un largo etcétera. Pero, además, y con dos 'botones' más durante estos últimos quince días, unos encuentros comarcales de Innovación Social Guadalinfo que tuvieron como principal objetivo dar herramientas a los dinamizadores para que sean motores de transformación socioeconómica en sus territorios mediante la aplicación de la metodología de Innovación Social impulsada por la red andaluza y cristalizada en la comunidad Inn&cia.

Los Guadalinfo de Vera y Turre acogían en sus sedes, con una semana de diferencia, y con iniciativas diferenciadas, a dinamizadores de toda la provincia, con el fin de llevar a cabo una intensa jornada de trabajo que supusiera un primer y definitivo paso hacia la «inmersión en la innovación social», tal y como señalaba el dinamizador turrero, José Miguel Corral.

Lo más 'a pie de calle' y más atractivo para la ciudadanía fue la salida de los dinamizadores a la calle, «acudiendo a la administración, a los vecinos, buscando ideas, opiniones y necesidades... con el fin de buscar soluciones a la problemática del día a día del ciudadano», como apunta Manolo en un comentario a las fotos de facebook que colgó de la jornada Prensa de Turre.

En Vera, por su parte, la jornada transcurría con la colaboración de la edil de Bienestar Social, María Manuela Caparrós, la directora del colegio Reyes Católicos, Dolores García, y el secretario del club de la Tercera Edad local, que formularon algunas preguntas como: ¿Porqué no usas las Redes Sociales para dar difusión a tus actividades y visibilidad a tu trabajo?, ¿Qué métodos utilizas para financiar tus actividades? ¿Porqué no vas al centro Guadalinfo para buscar nuevos métodos de Innovación para financiar tus actividades?. A partir de ellas se desarrolló la jornada de trabajo en un ambiente de gran actividad, y colaboración y con interesantes conclusiones.

Publicidad

Corral explicaba cada detalle del encuentro en Turre, al que asistieron los 30 DL (dinamizadores locales) con sus respectivos DT (Dinamizadores Territoriales)

Igual que en Vera y también en otro encuentro realizado en Abla, en Turre se trabajó con dos preguntas, que fueron: «¿Porqué los usuarios no me traen su idea? ¿Cómo conseguir que lo hagan? y ¿Porqué los desempleados y los autónomos de mi comarca no ven en la innovación una solución?»

Lo primero fue comenzar, tal y como relata Jose Miguel Corral con una mesa redonda e invitamos a tres expertos por pregunta, donde se le preguntó sobre las mismas y sus experiencias. Todos ellos, usuarios de los centros Guadalinfo de la comarca. A estos invitados se les denominó expertos.

Publicidad

«Para la primera pregunta contamos con Damián Hernández, miembro y portavoz de la Asociación de Vecinos Los Moralicos «que como sabes son bastante activos y nos pudo aclaran un montón de cosas».

Además «también vino Rosa María Salvador Orcajo y Francisco Fredel de la Oz, economistas y formadores de Proyectos Orientados a Empresarios y Desempleados de Carboneras».

Para la segunda pregunta «estuvieron Esteban Caparrós, empresario 2.0, un carpintero ebanista de toda la vida que ha encontrado en Guadalinfo una salida al mundo laboral mediante la creación de su página web y todos los recursos necesarios en las nuevas tecnologías (Proyecto Empresarios en Red Almería) y Ana Belén Hernández antigua ALPE de Bédar y una de las pocas que ha conseguido quedarse en el Ayuntamiento de Bédar realizando las mismas tareas que desarrollaba como Alpe», prosigue explicando Corral.

Publicidad

«La Mesa redonda fue muy enriquecedora, donde se vio lo que los invitados veían en los centros Guadalinfo y cuales podrían ser nuestras carencias. Puntos fuertes y débiles».

Después de esta mesa redonda, los dinamizadores realizaron la actividad más en la calle. Se hicieron dos grandes grupos liderados uno por el centro Guadalinfo de Garrucha y otro por el de Mojácar.

En esos grupos se trabajó con esas dos preguntas mediante sesiones de Creatividad.

Para José Miguel Corral, «lo destacable de la jornada fue salir a la calle en grupos de cinco personas donde se les iba preguntar a los ciudadanos en general, comerciantes, trabajadores, parados, amas de casa, tercera edad, asuntos sociales... sobre estas y otras preguntas relacionadas con los centros Guadalinfo. Con esto se tomaron un montón de ideas para seguir trabajando en los proyectos de Guadalinfo»

Publicidad

La sesión fue muy intensa, desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde, incluso se aprovecharon los 20 minutos del desayuno para seguir con las entrevista de la gente y puesta en común.

«Fue una de las mejores reuniones que hemos tenido los dinamizadores, algunos llevamos 10 años y en este tiempo la situación ha cambiado mucho, no solo somos centros de acceso a internet y formación (que también) somos dinamizadores de innovación sociales y tecnológicos, y tenemos que estar preparados para todo, no centramos en el empleo (desempleados), en los empresarios (pequeños, medianos y autónomos) que son los más reacios a la innovación», sino abrirse más allá, siendo esa parte de la sociedad, y descubriendo por ejemplo que «hay más de 800 proyectos en toda Andalucía, el ciudadano conoce los centros Guadalinfo pero no sabe muy bien cuál es su función», dice Corral.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad