Borrar

La Comisión del Litoral aprueba el Marco de Refe-rencia para el desarrollo sostenible del Levante de Almería

La Comisión del Litoral del Proyecto CAMP Levante de Almería, en una reunión celebrada ayer en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, ha acordado aprobar el denominado Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible del Levante, que aspira a proponer un modelo de desarrollo sostenible para el litoral almeriense a través de la participación social y la coordinación institucional, aunando los esfuerzos de las entidades. Este Marco es uno de los principales resultados del Proyecto piloto CAMP Levante, en el que colaboran el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y el Plan de Acción del Mediterráneo del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas. El Proyecto CAMP consiste en una experiencia demostrativa de escala nacional e internacional, dirigida al cumplimiento del VII Protocolo en el marco del Convenio de Barcelona, relativo a la Gestión Integrada de las Zonas Costeras del Mediterráneo.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:42

 

La reunión, a la que ha asistido la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Sonia Ferrer, ha estado presidida por José Manuel Ortiz, delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y a su vez presidente de la Comisión del Litoral. En esta segunda reunión de la Comisión han participado el subdelegado del Gobierno, Andrés García Lorca; José Luis Buceta, en representación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Marko Prem, director adjunto PAP/RAC del Plan de Acción del Mediterráneo del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas; Antonio Jesús Rodríguez, alcalde de Níjar y vicepresidente de la Comisión del Litoral; así como alcaldes de la comarca de Levante y otros miembros de dicha Comisión.

Se trata de un proyecto referente no sólo en Andalucía y España, sino en todo el ámbito del Mediterráneo, por ser un ensayo pionero en la puesta en marcha de la fórmula denominada Gestión Integrada de Zonas Costeras.

En este proyecto participan los municipios de Almería, Níjar, Carboneras, Mojácar, Garrucha, Vera, Cuevas del Almanzora y Pulpí, donde las Administraciones y agentes territoriales llevan a cabo un proceso de aprendizaje y participación para la identificación de los temas claves para mejorar en la gestión del litoral, así como para el planteamiento de propuestas de mejora de dicha gestión.

Secretariado de seguimiento

La Comisión del Litoral ha aprobado también una primera adenda del Consejo del Litoral al Marco de Referencia, con el fin de imple-mentar la gestión integrada de zonas costeras en esta comarca. Asi-mismo, la Comisión ha dado el visto bueno a la creación de un secretariado básico que vele por la dinamización y cumplimiento del Marco de Referencia. El secretariado básico tendrá las siguientes funciones:

-Elaborar un banco de proyectos para aquellas acciones que requieran de financiación complementaria y la búsqueda de fondos para el mismo.

-Dinamizar el Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible entre administraciones y alianzas estratégicas para el buen desarrollo de las acciones de coordinación descritas en este documento.

-Y consolidar la estructura de coordinación institucional y participa-ción social en base al seguimiento y evaluación de la implementación del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible, de forma que exista una revisión periódica del mismo a través de la elaboración de un Informe de Implementación del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible que ponga de manifiesto las actividades desarrolladas y las dificultades encontradas en su desarrollo. Dicho informe servirá como base para que el Consejo del Litoral y los observadores de la Comisión del Litoral puedan revisar el Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible, incluyendo nuevas temáticas y buscando estrategias para poder solventar las dificultades encontradas.

En la reunión se ha aceptado también la propuesta del Consejo del Litoral en torno a los mapas de vulnerabilidad terrestres y marinos, un asunto que se profundizará en la fase post proyecto, divulgando la metodología de elaboración y estudiándolos en profundidad con los miembros del Consejo y la Comisión del Litoral, dejando en suspenso la aplicación de las acciones que guardan relación con estos mapas en tanto sean aprobados por estos órganos.

Participación de la sociedad

En el encuentro, los miembros de la Comisión han conocido y aprobado las propuestas del Consejo del Litoral, Foro del Litoral y de los grupos técnicos, propuestas que han sido integradas en el Marco de Referencia y que se recogen en un documento presentado y aprobado por unanimidad en la sexta reunión del Consejo Litoral, celebrada el pasado 15 de noviembre.

En la elaboración de estas propuestas, según ha destacado José Manuel Ortiz, participan desde hace casi tres años más de mil personas -en representación de diferentes colectivos de la sociedad-, cuyas propuestas se han complementado con los resultados de varios estudios técnicos y las sugerencias aportadas por casi 150 expertos de los sectores científicos, técnicos y de la Administración.

A lo largo de este tiempo de trabajo, entre otras muchas, se han puesto sobre la mesa las siguientes propuestas: consolidar la estructura de coordinación y participación social del proyecto CAMP; promover la implementación de incentivos a nivel financiero vinculados al desarrollo de buenas prácticas en actividades productivas; ampliar y mejorar la oferta turística al colectivo de discapacitados con el diseño de productos turísticos accesibles; proyectos de investigación para la elaboración de planes y protocolos de emergencias o mejora de los existentes con la implicación de la sociedad, un sistema de previsión de inundaciones, evaluación de tasas de erosión y pérdida de suelos en los ríos Antas, Alías, Almanzora y Andarax; fomento de la economía social a través del cooperativismo; e implementar la metodología de participación pública, resultado del Proyecto CAMP, para el se-guimiento de los planes hidrológicos y las Agendas 21.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Comisión del Litoral aprueba el Marco de Refe-rencia para el desarrollo sostenible del Levante de Almería

La Comisión del Litoral aprueba el Marco de Refe-rencia para el desarrollo sostenible del Levante de Almería