Diputación presenta expediente de modificación sustancial de condiciones de trabajo en Galasa
La Empresa Pública GALASA, que gestiona el servicio de suministro y tratamiento de agua al levante almeriense, ha comunicado a los sindicatos su intención de 'modificar sustancialmente' las condiciones de trabajo de sus empleados y empleadas, según señala en una nota CC OO.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 08:54
El pasado día 9 de enero, quedó constituida la mesa de negociación del expediente de Modificación sustancial de condiciones de trabajo que afectaría a la totalidad de la plantilla.
Publicidad
La iniciativa que persigue reducir en 600.000 euros una masa salarial de 3.195.511 euros aproximadamente, 'choca con la concreción', en el presupuesto para el ejercicio 2013, de más de 1.600.000 euros en subcontrataciones.
'A esto hay que añadir la persistencia, a pesar de las gravísimas críticas efectuadas por el Partido Popular cuando era el PSOE quien gobernaba la administración Sutra provincial, de la contratación de Asesores'.
Indica el sindicato que 'con números rojos en la gestión de la empresa, Diputación ha contratado, a pesar de las críticas sindicales, una asesora que casualmente es Concejala en el Ayuntamiento de Turre, paradójicamente la entidad que encabeza la lista de morosos de GALASA, con más de 691.391,55 euros pendientes de abono. A esto hay que unir los llamados precios "políticos" del suministro de agua a gran parte de las poblaciones que son clientes de la empresa pública, que incomprensiblemente discriminan gravemente a los usuarios de unas y otras poblaciones, pagando los usuarios "costeros" hasta el triple que los de la zona "alta" por el mismo servicio'.
'La nefasta e histórica gestión' de la empresa QUE INICIÓ SU ANDADURA EN EL AÑO 1.993 ha llevado a pérdidas EN EL AÑO 2.011 de 3.100.000 euros, 'donde los salarios de los Consejeros y Asesores como los de (ELIMINAR) los gestores directos de la Empresa son una de las causas de ese déficit, no parecen ser evaluados por la Diputación Provincial como susceptibles de corregir y, sin embargo, sin reparo alguno, se identifica a los trabajadores y trabajadoras de le Empresa como los "paganos" de la situación'.
Publicidad
Los próximos días 14, 17, 21 y 24 se desarrollaran las preceptivas reuniones de negociación entre los agentes sociales, donde Comisiones Obreras tiene la mayoría y los responsables empresariales.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras anuncia la convocatoria de movilizaciones, entre las que contempla concentraciones ante la sedes de Diputación Provincial, Subdelegación del Gobierno y Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, así como la convocatoria de jornadas de huelga para 'frenar esta injusta iniciativa empresarial ante la que los trabajadores y trabajadoras simplemente piden garantías de que se van a corregir las cuestiones políticas que están generando la hemorragia en las cuentas de GALASA'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión