Borrar

El Levante exige la ejecución de las infraestructuras que llevan décadas ‘en obras’

Exigir la finalización de la Autovía del Almanzora, que se continúen y concluyan también las obras del desdoblamiento de la carretera Vera-Garrucha, como infraestructuras necesarias y vitales para el desarrollo presente y futuro de la comarca del Levante, fueron dos de los asuntos que el pasado viernes trataba el pleno de la Mancomunidad de Municipios en Bédar, una sesión que llegaba como 'prórroga' de una anterior en Huércal-Overa que introducía estos y otros asuntos propuestos por Vera, en su mayoría, por la vía de urgencia, y que se posponían hasta ayer con el fin de poder desarrollarlos en toda su amplitud.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:11

 

La Autovía del Almanzora es una 'vieja' reivindicación de la comarca vecina a la que también se ha unido el Levante en los últimos tiempos, «porque estamos pidiendo que se termine con 25 años de engaños, y que se deje de ahogar social y económicamente a esta zona. Estamos pidiendo algo que nos merecemos, y queremos dejar de ser los olvidados de Andalucía», explicaba a IDEAL el presidente de la Mancomunidad del Levante, Domingo Fernández.

El desdoblamiento de la carretera Vera-Garrucha se finalizó en su primera fase, pero la segunda está parada desde hace tiempo y no se sabe cuándo se reanudará. «Necesitamos de forma urgente esta infraestructura, porque el turismo lo demanda ya y porque del turismo vive gran parte de la comarca», continuaba Fernández.

Para los alcaldes y representantes municipales del Levante resulta esencial poder contar con ambas infraestructuras para el sector del mármol y la comunicación entre comarcas, por un lado, y para la mejora del tráfico y la calidad de vías que se ofrecen al turismo, sector que, en estos momentos, está sosteniendo, en buena medida, la economía del lugar.

Pero, no fueron los únicos temas que se trataron durante la sesión, también se puso sobre la mesa la solicitud al Ministerio de Economía y Competitividad de contar con una línea de financiación a través de los créditos ICO para los municipios afectados por las riadas del 28 de septiembre, con el fin de pagar a empresas y proveedores a los que los ayuntamientos encargaron reparaciones necesarias a consecuencia de las inundaciones. Finalmente, y en esta línea de los problemas acontecidos por las lluvias torrenciales a finales de septiembre, la Mancomunidad solicita también a la delegación provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía una solución urgente al problema de las depuradoras de la comarca (la de Alfaix en Los Gallardos; la del Barrio y El Marchal en Lubrín; las de El Saltador, San Francisco, Almajalejo y Huércal-Overa en la localidad huercalense, y la de Antas). El presidente de la Mancomunidad y alcalde de Huércal-Overa aseguraba ayer que desde la Junta se les ha citado a los pueblos para la semana que viene con el fin de reunirse y buscar una forma de solventar el vertido de aguas sin depurar a cauces de ríos y ramblas

Otro asunto fue la defensa por parte de la Mancomunidad de la permanencia del Centro de drogodependientes que está en Vera y que atiende a personas de toda la comarca, y de fuera de ella, que allí encuentran métodos de ayuda para luchar contra sus adicciones. La entidad pretende instar a la Junta y a la Diputación Provincial a que se destine el dinero necesario para contratar un médico que es lo que hace falta para que el servicio siga funcionando y no se cierre.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Levante exige la ejecución de las infraestructuras que llevan décadas ‘en obras’

El Levante exige la ejecución de las infraestructuras que llevan décadas ‘en obras’