Borrar

La vida y la historia en ‘Pescadores del Sur. Orillas de Carboneras’

Había mucha expectación con la presentación del libro que habla sobre la vida de los pescadores del Levante, y en concreto, de Carboneras. Expectación porque un retrato de la historia de un pueblo a través de la vida de una familia siempre enseña mucho de una forma muy atractiva.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:57

Y, de esta manera, el pasado viernes, Carboneras adelantaba la celebración del Día Internacional del Libro y también continuaba con la celebración de su bicentenario, de qué mejor manera, que con un acto muy especial en el que todo el protagonismo lo tuvo el pueblo de Carboneras y sus gentes.

 

'Pescadores del Sur. Orillas de Carboneras' de Antonio Carrillo Alonso fue la obra que se 'puso sobre la mesa', que se regaló a los pescadores de la localidad y cuya presentación contó con la presencia del alcalde de Carboneras, Salvador Hernández, junto con el propio escritor, acompañado también por el escritor Francisco Pérez Baldó y el editor Juan Grima. Junto a ellos estuvieron Vicente González Ruedas, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores, y Miguel López Ruiz, Vicepresidente de Carbopesca. Y es que, si de algo se caracteriza el hilo argumental de este libro, es de «dar voz, vida e historia a la infatigable faena que han llevado a cabo nuestros pescadores, el alma de Carboneras, desde el principio de los días de nuestros pueblo», afirmó un emocionado Salvador Hernández.

Esta presentación, además, congregó en la Casa Teatro de la Música de Carboneras a muchos vecinos del pueblo que no se quisieron perder el evento porque, como el alcalde del municipio aseguró, «con este libro Carboneras tiene desde hoy un pedacito más de historia». Y es que 'Pescadores del Sur. Orillas de Carboneras' habla de la vida del municipio viéndose reflejadas las tradiciones, las luchas laborales o el devenir de la historia de los carboneros desde el primer capítulo hasta el último.

Carrillo relata en esta publicación a través de una saga familiar de Carboneras, a los pescadores del sur de España, en concreto, a los pescadores del Levante Almeriense, del periodo 1920-1980. En él, se describe una lucha terrible por el pan, por la subsistencia, desde las idas andando a hacer la siega por diversas provincias de Andalucía, la emigración a Francia o a las almadrabas de la zona del Estrecho, o cómo dichos pescadores iban en faluchos de madera hasta la Isla de Alborán o la costa de Marruecos para conseguir traerse el barco cargado hasta arriba de pescado. Historias que, como el propio autor del libro aseguró, «no podría haber escrito si yo no hubiera vivido en la mar con mi familia tan de cerca porque estas vivencias son mías y vuestras, de Carboneras».

'Emoción, sin aliento'

El escritor, que es «un viejo conocido de Almería», según Juan Grima, ya publicó hace casi cuarenta años un par de libros sobre el flamenco de la provincia con la editorial Cajal, sobre José María Artero. Investigador nato de los orígenes de la lírica y el flamenco, una vez jubilado, se puso a escribir la novela de su vida, cuyos primeros apuntes empezó a tomar mientras pescaba de adolescente en los barcos de la familia, escuchando los relatos de su abuelo, un viejo pescador de la jábega de Carboneras, al que le dedicaba todas las tardes unas horas para escuchar y no perder «la memoria histórica que caracteriza a este gran gremio, el de los pescadores, porque si en algo son especialmente particulares es en su gran capacidad de retener y recordar todo lo que acontece en sus vidas y en las de sus compañeros de vida y fatigas», dice Carrillo.

«El resultado de 'Pescadores del Sur. Orillas de Carboneras' ha sido - según el editor, Juan Grima- una novela impresionante, de altura, emotiva, que deja huella, comparable con esas dos otras de sagas almerienses como lo son 'El pan y la tierra', de Ángel Cazorla (que retrata el mundo de la uva de embarque), o 'El Duende', de Remedios Martínez Anaya (que muestra las contrariedades de un pueblo minero). Un libro delicioso, muy cuidado y sentimental que, estoy seguro, no dejará indiferente a nadie porque si de algo se caracteriza este libro es que desde el primer párrafo te emociona hasta dejarte sin aliento. La visión que se tiene de los pescadores será muy distinta después de leer esta narración».

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La vida y la historia en ‘Pescadores del Sur. Orillas de Carboneras’

La vida y la historia en ‘Pescadores del Sur. Orillas de Carboneras’