Borrar

DE ENCUENTROS, CUMBRES Y POLITICAS DE AUSTERIDAD

Si el encuentro de dos personas en un concreto lugar y en un concreto momento es casual o causal no lo puedo determinar con exactitud, aunque tengo un amigo que lo tiene muy claro, le pediré que me lo vuelva a contar. Si es fruto de la casualidad o realmente en la vida todo obedece a una causa y por lo tanto cuando esa causa se da se produce el efecto, de verdad que no lo sé. Qué factores deben conjugarse para que dos personas converjan en el mismo punto del universo al mismo tiempo y se encuentren, no lo sé, y cuales son las condiciones que deben darse para que además de encontrarse, conecten y se entiendan, me van a perdonar, pero tampoco.

Gloria Pérez de Colosia

Martes, 10 de mayo 2016, 08:48

 

Estas divagaciones, que pueden trasladarse a todos los encuentros que durante nuestra vida suceden, amistosos, profesionales y por supuesto amorosos, en realidad viene por un encuentro concreto que me ha tenido un tanto preocupada en los últimos días, el encuentro que han tenido Rubalcaba y Rajoy con motivo de la Cumbre europea. Lamento defraudarles si pensaban que iba a descubrirles algo más privado.

En el momento de escribir este artículo la Cumbre aún no se ha celebrado y desconozco se R&R habrán conectado y llegado a entenderse, pero por las declaraciones de ambos mucho me temo que aunque vayan en el mismo avión irán mirando por ventanillas distintas. En dos minutos les he escuchado repetir hasta diez veces expresiones como "coincido con usted" o "estoy de acuerdo con usted", pero no me ha pasado por alto la explicación que respecto al pacto ha dado Rubalcaba. Dice que este pacto es como el tenis, que Nadal y Ferrer representan los dos a España pero que cada uno juega de distinta manera. ¿Significará esto que aunque los dos lleven en su solapa la banderita española sostendrán sus respectivas raquetas uno con la derecha y otro con la izquierda y defenderán los intereses de España desde campos distintos?. También ha puesto el mismo ejemplo con Iniesta y Sergio Ramos, se ve que el hombre está muy deportivo esta semana. Espero sinceramente que no jueguen, digo debatan, sobre España con camisetas diferentes, aunque si me preguntaran que opino en una encuesta diría que si lo harán.

Y hablando de encuestas, los datos que ofrece una muy reciente (Invymark S.L. para los suspicaces) con respecto a lo que los españoles piensan en las políticas de austeridad y confían en la palabra del Señor, del Señor Rajoy entiéndase, me parecerían hilarantes sino fuera por la profunda tristeza que me produce el sentir general que la estadística refleja. El 76,4% de los encuestados cree que las soluciones ofrecidas hasta ahora y en especial la subida de impuestos eran innecesarias. El 74,1% cree que el gobierno no cumplirá su promesa de bajar los impuestos en lo que queda de legislatura y que por el contrario y tras las recomendaciones de Bruselas, el 74.8% de los encuestados cree que habrá una nueva subida de IVA.

Ciertamente las políticas de austeridad que impone Europa, amparadas con la cansina frase de "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades", lejos de fomentar el consumo y liberar el ahogo económico de tantas y tantas familias, ha producido el efecto contrario y no han permitido ni salir de la crisis ni generar la confianza necesaria para volver a consumir, pero claro Bruselas es Bruselas, aunque digo yo que ya lo podría ser para todo, porque, y vuelvo al tema de los desahucios que tanto me gusta tratar, recuerdo yo que Bruselas también dijo algo sobre unas clausulas abusivas y tal y una normativa europea que desde el año 93 España no había adaptado en su legislación y que en fin, que a ver si se podía ya mirar ese tema cómo estaba. Veinte años ha tardado España en hacer caso a Europa para implantar una legislación hipotecaria más justa para las familias. Veinte años para eso, y veinte minutos para subir el IVA del pan.

Por cierto que la orden del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de paralizar todos los desahucios durante el plazo de un mes para poder presentar un motivo de oposición a la ejecución basado en la existencia de cláusulas abusivas en el contrato, llegó también a mis juzgados. Lo que contesten los jueces a las oposiciones presentadas quizá se lo pueda contar el próximo mes.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal DE ENCUENTROS, CUMBRES Y POLITICAS DE AUSTERIDAD

DE ENCUENTROS, CUMBRES Y POLITICAS DE AUSTERIDAD