CONDUCTA PAS

Carlos Artero, Bombero del Levante Almeriense, colabora con IDEAL y nos acerca al interesante, apasionante y, a la vez, vital mundo de la prevención y las emergencias. Este es el primer artículo de una larga serie.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 08:43

Ante cualquier situación de emergencia que se encuentre debe seguir tres pasos fundamentales: proteger, alertar y socorrer, siempre en ese orden. Es la conducta PAS.

Publicidad

Lo segundo es ALERTAR. Para eso debe llamar al 112. A este número puede llamar sin saldo, sin tarjeta en el móvil, con el teclado bloqueado, sin introducir el PIN y aunque no tenga cobertura con su operador (todas las compañías están obligadas a dar su cobertura a las demás para estas llamadas). También desde cualquier cabina telefónica sin necesidad de monedas. Es un número de emergencias europeo, es decir, que si tiene una emergencia en cualquier país de Europa debe marcar el 112. Datos mínimos que debe proporcionar: qué ha ocurrido; dónde, lugar exacto, puntos de referencia; número de heridos y su estado; peligros no controlados: postes eléctricos caídos, fugas, derrames... (será necesario activar a la compañía eléctrica, a la compañía del gas...); dé su nombre y número de teléfono (por si los servicios de emergencia que se dirigen al lugar necesitan más información). No cuelgue hasta que se lo digan. Con todos estos datos el 112 moviliza a todos los medios necesarios. Si cree que la emergencia es puramente médica, que solo se necesitan medios sanitarios, puede llamar directamente al 061. Ellos buscarán los medios necesarios y que menos tiempo tarden en llegar al lugar. Estos dos primeros pasos debe realizarlos todo el mundo si es el primero en observar la situación o si nadie antes lo ha hecho, siempre y cuando no corra peligro su integridad física. De no hacerlo incurrirá en un delito de omisión de socorro recogido en el artículo 195 del Código Penal. El tercer paso sería SOCORRER. Este es el momento de realizar los primeros auxilios que sabe, pero OJO con hacer de más porque si agrava la situación de una persona por una mala actuación incurrirá en un daño por negligencia y la ley pide al responsable que lo repare, es la Responsabilidad Civil. Es mejor que no manipule al accidentado si no sabe lo que está haciendo. Siempre podrá dar apoyo psicológico, es decir, estar permanentemente junto a la persona, hablarle, tranquilizarle, darle la mano... "Aprende emergencias, puedes salvar una vida"

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad