Un concurso para que huercalenses que estén fuera promocionen ‘lo suyo’
Su descubrimiento fue tan interesante como inesperado y su puesta en valor como atractivo turístico junto al monumento que lo alberga es un objetivo básico para el Ayuntamiento de Huércal-Overa. Los pasos se están dando, y así, además de acondicionar los alrededores del Castillo o Torre Nazarí que preside el municipio y ofrecer su visita a los turistas y vecinos de la zona, se está promocionando dentro y fuera de las fronteras almerienses el 'Árbol de la Vida' que se halló en su interior.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:32
Tal y como explica el consistorio, a través de su concejalía de Turismo, el 'Árbol de la Vida' es «uno de los hallazgos más importantes que se produjeron durante los trabajos de supervisión arqueológica con motivo de la rehabilitación del Castillo» y es que en una de las paredes de la tercera planta, «se descubrió un elemento decorativo denominado 'Hom' o 'árbol de la vida'. Este motivo, realizado mediante trazos geométricos que se entrelazan incisos en un estuco, es una de las representaciones iconográficas características del universo según la filosofía islámica, donde el centro es Alá, de donde sale toda la vida, separándose de él y torciéndose con el objeto vano de volver a él». Este elemento llamado 'árbol de la vida' cuenta con una larga tradición mítica, religiosa y simbólica e iconográfica, continúan explicando, «que se remonta a las más primitivas culturas y se extiende a todos los pueblos. Para comprender la significación del árbol en las visiones medievales basta tener en cuenta lo que él representa en el ámbito de lo sagrado y en el mundo mítico-religioso de las distintas civilizaciones y culturas. El árbol de la vida descubierto en Huércal-Overa es uno de los escasos ejemplos decorativos en una fortaleza documentados en la península Ibérica de esta época, junto con el hallado en el castillo de Gibralfaro, en Málaga». Una joya que desde la localidad huercalense se pretende que sea un 'gancho' para despertar el interés turístico por el municipio. Formas de hacerlos puede haber muchas, pero en estos últimos días el consistorio está apostando por difundir su 'maravilla' por todo el mundo, a través de un concurso de fotografía para que vecinos huercalenses que estén por distintos países dentro y fuera de Europa inmortalicen su imagen con una camiseta del 'Árbol de la Vida' del Castillo de la localidad. El certamen se titula 'El árbol de la vida, en mi equipaje' y pretende, tal y como explican sus bases, «que los vecinos que trabajen, estudien o estén de viaje por el mundo, promocionen nuestro Árbol de La Vida haciéndolo llegar a todos los rincones del mundo, mostrándose junto a grandes monumentos, grandes enclaves turísticos... solo, en pareja o en grupo!! A ver hasta que ciudad llegamos!!. De esta manera, a la vez de promocionar una joya que podríamos decir que es única en la Península Ibérica y diferenciadora, se conseguirá promocionar nuestro pueblo que cuenta con innumerables atractivos turísticos. Queremos hacerlo conocer y que se lo pases a tus amigos, fans o seguidores, porque el que más se mueva en Internet tiene premio». El concurso ya está abierto y se podrán mandar las fotos hasta el 15 de diciembre. Del 16 al 31 de ese mes se realizará una votación popular de las imágenes presentadas, y, finalmente, de las 20 más votadas un jurado designado por la concejalía deCultura, en la primera quincena de enero, extraerá las cuatro fotografías ganadoras. Los premios establecidos para esos ganadores serán una tablet con funda para el primero; cámara digital como segundo premio; marco digital para fotos, el tercero y un MP5 para el cuarto seleccionado. De esta forma, los huercalenses que estén 'por el mundo' serán los mejores embajadores de su tierra, y tendrán la oportunidad de compartir parte de su patrimonio (en camiseta) y de enseñar alguno del lugar en el que reside, estudia, viaja.... Seguro que la repercusión de la iniciativa es interesante, teniendo en cuenta que las redes sociales e Internet son una forma sencilla, económica de hacer llegar un mensaje, imagen o cualquier otra comunicación a cualquier parte del planeta. Esa es, por lo menos, la intención de la administración local en su afán por remarcar un recurso único en la provincia almeriense.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.