«Yo tuve un sueño...» ordenadores con alma y corazón ‘para’ la sociedad

Presente y futuro pasan por las nuevas tecnologías de la comunicación, esas que ayudan a informarse más fácil y rápidamente. Esas que, a veces, no están al alcance de todos, y esas que es interesante acercar a las personas para mejorar sus vidas. En eso, precisamente, ha tenido y tiene un importante papel todo aquello que se pone en marcha y se mantiene con ese objetivo, pero además, mirar hacia los próximos años con la misma ilusión y ganas que el primer día, no tiene precio.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:40

Todo eso condensado en diez años, lo explica el dinamizador del Centro Guadalinfo de Turre, José Miguel Corral, con una sugerente imagen que resume su idea, trabajo y visión de futuro: «-Yo tengo un sueño- así comenzaba en el año 1963 en su discurso más famoso Martin Luther King, Jr. cuando habló poderosa y elocuentemente de su deseo de un futuro en el cual la gente de tez negra y blanca pudiesen coexistir armoniosamente y como iguales. Cuarenta años más tarde, en julio de 2003 el municipio de Turre se incorpora a la Red de Centros Guadalinfo de Andalucía, siendo Turre uno de los 26 centros andaluces; en ese momento solo contábamos con dos centros en la provincia de Almería, Turre y Serón. Guadalinfo nace como centro de acceso público a Internet gratuito de gran velocidad, conexión que no hubiera sido posible en el municipio sin la tecnología de Guadalinfo, un punto de encuentro entre las personas y las nuevas tecnologías para toda la ciudadanía. En octubre de ese mismo año se inaugura oficialmente el centro de Turre y comenzamos con la creación de la páginas web del municipio www.villadeturre.com que pronto comienza a ser pública». Los Guadalinfo pretendían que no se agrandara demasiado el analfabetismo digital, «el objetivo era paliar la brecha digital entre la ciudadanía, con solo seis ordenadores el centro Guadalinfo de Turre consigue el Primer Premio a la Movilización de los Centros Guadalinfo concedido por la Junta de Andalucía en julio de 2004 en Sevilla, consiguiendo aumentar en cuatro equipos más el aula del centro», es solo el principio lo que recuerda Corral, pero la historia del centro ha dado para mucho. Tanto que en el año 2006 todos los pueblos de la provincia de Almería ya cuentan con un centro Guadalinfo, 96 en total de los 2 que comenzaron en 2003. Además, en el 2009 la Red de centros se amplió a los municipios andaluces entre 10.000 y 20.000 habitantes, naciendo los CAPI - Centros de Acceso Público a Internet en barrios y zonas más desfavorecidas llegando a tener en la provincia de Almería hasta 6 centros CAPI. El de Turre cuenta también con una interesante evolución, entre sus episodios más destacables, según explica José Miguel Corral, en «2008 se puso en marcha un nuevo modelo organizativo con el Consorcio Fernando de los Ríos, integrado por la Consejería de Economía y las ocho Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos, el centro Guadalinfo de Turre se incorpora al -Plan de Modernización- cambia su ubicación a unas nuevas instalaciones, un espacio más amplio y moderno. En abril de 2009 nos incorporamos a las redes sociales con el perfil en facebook @prensaturre, y desafortunadamente en julio de 2009 tuvimos unos de los peores incendios que hemos sufrido en Sierra Cabrera en los últimos años, donde pudimos mantener informada a la ciudadanía minuto a minuto gracias a la conexión portátil del centro Guadalinfo Turre». Desde Turre y su Guadalinfo ha habido también mucho de tecnología muy muy social. Así, en septiembre de 2009 los responsables y voluntarios del centro viajan por primera vez a los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia) un proyecto humanitario denominado Software Libre para un Sáhara Libre que consiste en la creación de aulas de informática con equipos reciclados, donados con software libre y la migración de los sistemas operativos de los Ministerios del Frente Polisario Saharaui. «Por ello, desde comienzos de 2010 las acciones de alfabetización y acceso digital que se vienen realizando en los centros Guadalinfo se compaginan con otras orientadas a maximizar las potencialidades de las TIC para materializar ideas socialmente innovadoras y renovamos el proyecto internacional humanitario denominandolo -Salgo un momento al Sáhara-. En enero de 2011 tenemos en Sevilla el encuentro anual de dinamizadores donde conseguimos tres premios distintos para el proyecto, el de participación en redes: -Instalación Sistemas de Transmisión de Emergencias en los Hospitales de las Wilaya de Smara y la Aaiún-Tindouf-Argelia-, del centro de Turre (Almería) y Ugíjar (Granada): Premio al Mejor usuario Guadalinfo: por su participación activa y comprometida en el proyecto a Rafael Gálvez Torres, coordinador caravana humanitaria, y Premio al Proyecto Guadalinfo Excelente: -Salgo un momento al Sáhara- del Centro de Turre (Almería) Y de ahora en adelante, el dinamizador turrero, como reflejo de muchos otros que realizan su labor en todos los centros de los pueblos de la provincia, asegura que «en el centro de Guadalinfo Turre se conjuga en el plan de trabajo las actividades de Formación y la Dinamización con los Proyectos de Innovación Social», con el firme objetivo de celebrar así una década con un balance más que exitoso, «buscando nuevos horizontes de desarrollo a través de la promoción de actividades de emprendimiento e innovación social», asegura Corral, que continúa con la imagen que daba en un inicio, «Yo tuve un sueño... estar en Turre 30 años como mi paisana y vecina de Tíjola -Doña Custodia Guevara- maestra querida por todos los turreros» y dedica un especial agradecimiento a todos los usuarios, voluntarios y personas que lo hacen posible, y a los mayores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad