AVIAL, en lucha, por la lluvia y la salud de todos
De nuevo en la brecha, con más fuerza que nunca. La Asociación en Defensa de la salud y el medio ambiente y contra sistemas quitalluvia de Almería (AVIAL) retoma las acciones para seguir 'peleando' contra unos pocos que se creen 'Dioses del Tiempo' y que, en realidad, son los que 'roban' la poca lluvia que cae en la zona. No es un colectivo nuevo, es el resurgir de un movimiento que ya realizaba actividad hace dos años y que consiguió, incluso, darse a conocer frente a la que fuera ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar. Sin embargo, de entonces a esta parte, nada. Nadie interesado en hacer nada para evitar que los intereses económicos de unos pocos pongan en peligro la salud y el entorno de todos.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 08:33
Desde IDEAL ya hablamos de AVIAL hace tiempo, y descubríamos junto a ellos y con sus informes e información colgada en su web http://avial.webcindario.com/, que había empresas dedicadas a 'romper las nubes' por diversos sistemas, desde la tierra o desde el aire. En el Levante de Almería, la voz popular ya lo sabía y lo sabe. Avionetas que se escuchan en determinados momentos, con el cielo encapotado y que disipan las posibilidades, más que evidentes de lluvia, pero solo esta asociación ponía y pone blanco sobre negro para señalar a empresas de seguros agrarios como las principales beneficiarias de estos sistemas de dudoso beneficio para el resto de la población. Si más no, resulta curioso que hablando de una tierra seca, como esta, que necesita de trasvases y desaladoras para regar los cultivos que mantienen empresas y trabajadores, no haya quien limite, regularice o vigile este problema. Por eso, AVIAL continúa con su afán de luchar para que los sistemas quitalluvias no sigan siendo una «práctica clandestina» que 'esturrea' «productos químicos» sobre nuestras cabezas con medios aéreos que 'siembran' con yoduro de plata y plomo las nubes. La evidencia de que se puede dejar sin lluvia un territorio, como hacer todo lo contrario, resulta hoy día, tan inimaginable como real. Y como ya se explicaba hace tiempo, «si navegamos un poco hallamos lo que nos parece imposible: www. weathermodification.com y desde aquí se nos ofrece un amplio abanico de posibilidades para como su propio nombre indica 'modificar el tiempo' o como se conoce comúnmente la siembre de nubes. Y se vende como la respuesta a la necesidad de quién contrate de poder colocar oportunamente un material específico para acelerar el desarrollo de las precipitaciones o bien para corregir las deficiencias existentes en los procesos de precipitación. Es decir, si pagas ya puedes hacer que llueva o no a tu gusto. Añaden que siembran las nubes con yoduro de plata y que hay informes que aseguran que no tiene efecto sobre la salud o el medio ambiente, aunque no incluyen ninguno de esos informes en su Web». AVIAL sí incluye documentación sobre estas prácticas que, a pesar de que se vinculan al campo, tienen otros muchos campos de actuación, como son obras importantes, eventos de gran magnitud, como fueron, por ejemplo, los Juegos Olímpicos de Pekín en el 2008, en los que no hubo problema en manifestar que estaba todo preparado para sembrar las nubes si hubiera peligro de tormenta en la ceremonia inaugural. Este colectivo asegura, además, que, según las últimas fuentes consultados, además de cáncer, estas sustancias químicas también pueden provocar alzheimer, problemas de tiroides, dolores de cabeza, mareos, rigidez muscular, vómitos. Y ante la evidencia tanto de que se puede hacer y se hace, y la de que nadie está haciendo nada para evitarlo, AVIAL vuelve a emprender acciones informativas, reuniones, y anuncia seguir haciéndolo, buscando más estudios para determinar el alcance de los perjuicios de estas prácticas y hacerlos llegar a las administraciones competentes. Lo hacen y lo harán con otras entidades formadas para ello en otros lugares del territorio español, como la soriana AVIMON. En el resto del país,de actualidad En el otro lado, el tema ha estado y está en la agenda del ministerio de Agricultura, según algunas noticias de este mes de septiembre, y tras la granizada de Lérida. En informaciones de agencias, el Ministerio de Agricultura está recabando opiniones sobre el uso de yoduro de plata en la lucha contra los daños del pedrisco en las explotaciones agrarias. Ha precisado que unos lo consideran positivo, otros apuntan contaminación de suelos, los hay que dicen que tienen efecto de disuadir los pedriscos y otros consideran que es mucho más costoso que reformular seguros o sistemas de protección de cultivos. Las familias que viven de la agricultura y se ven sorprendidas por el granizo tienen claro que necesitan una solución... Sin embargo, puede ser que, a la larga, la de rociar con productos químicos las nubes no sea la más adecuada, según apuntan varios colectivos y formaciones ecologistas. «Es un debate que estamos siguiendo muy de cerca porque no es un debate en el que las opiniones técnicas sean unánimes sino todo lo contrario», decía el ministro Arias Cañete a los medios. Para AVIAL, sea como sea, resulta ilógico que la rentabilidad económica, o el capricho de unos pocos 'ladrones de lluvias', prive al resto de algo tan necesario, tan valioso, tan escaso en estas tierras como es el agua, en el caso de Almería. Pero, igualmente, y en general, hay que remarcar que sin haber una opinión técnica determinante sobre la contaminación que produce o su grado de repercusión, es innegable, y se sabe en esta comarca, que la manipulación del clima, que jugar a ser dioses para adaptar la naturaleza al gusto humano no suele tener consecuencias positivas. AVIAL habla del «aumento de cáncer en la zona en los últimos tiempos, aunque nadie certifica desde qué vías llega este incremento, es un hecho palpable ese ascenso de casos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.