Borrar

Cuando lo cultural se arrincona

En la primavera-verano del año 2.005, nuestra ciudad de Vera fue elegida Subsede Cultural de los XV Juegos Mediterráneos a celebrar en Almería. Y se produjo tal evento por disponer de excelentes instalaciones deportivas, así como por su tradicional desarrollo artístico-cultural. Recuérdense los años de las visitas de Festivales de España: Teatro, Danza, Zarzuela, Música ....etc. y lo difícil que era entonces conseguirlo.

Ezequiel Navarrete Garres

Martes, 10 de mayo 2016, 08:44

Sea por iniciativa de quien fuere, el Ayuntamiento adquirió el compromiso de que su colaboración sería la celebración del 1er. Simposio Mediterráneo de Escultura en Piedra Natural y al Aire Libre. Feliz idea, original acontecimiento y extraordinario evento, que atrajo a miles de visitantes, amen de artistas de la especialidad y autoridades comarcales y nacionales.

Se tuvo la suerte de contar con la coordinación y posterior participación de un escultor, gran amigo y excelente artista, hasta afincado en la comarca, ULI SCHWANDER, quien seleccionó países y participantes, todos ellos premios internacionales de riguroso prestigio. Además, a la hora de ejecución, se indicó que los trabajos estaban destinados a un futuro Museo Mediterráneo de Escultura Contemporánea al Aire Libre. Auténtico espectáculo el que se ofreció al púbico, que vio manejar unas masas de mármol Travertino de hasta tres m3, y cómo labraban y pulían la escultura hasta su terminación. Todo un arte que duró tres semanas.

Elegido el lugar para ubicación del futuro Museo, no se tuvieron en cuenta muy importantes circunstancias: primera, el Museo no se sabía cuando se edificaría; segunda, el sitio era inadecuado por su distancia al centro urbano; tercera, era y es lugar peligroso, Rambla del Algarrobo, su nombre ya lo dice; y cuarto, que, aunque nos duela, tenemos muchos bárbaros todavía, cuya gozada consiste en pintarrajear y destruir.

Hemos visitado recientemente el lugar de nuestras tribulaciones y hemos comprobado todo lo que opinamos y denunciamos. No entramos en detalles para no indignarles. Las esculturas aparecen esturreadas por aquí y por allá, unas, con peana, otras sobre tierra, y, la mayoría, grafitadas con ánimo infame en un entorno de pitas, troncos muertos y yerbajos. Triste final de tan noble y magnífico comienzo.

Como creemos firmemente en todas las ARTES Y CULTURAS y consideramos que el conjunto escultórico que motiva este artículo supone un tesoro no valorado suficientemente, proponemos una solución definitiva: FRENTE a la entrada del gran Recinto de la Feria, en el delimitado espacio del jardín central del parque don Eusebio Garres, en semicírculo, con peanas, a distancia adecuada unas de otras y su correspondiente placa inoxidable con título y autor grabados, debiera colocarse esta obra formidable que se realizó a la vista de todo el mundo y fue fruto de un espléndido y original concurso de alto nivel. ¡ ANTES DE QUE SEA TARDE!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cuando lo cultural se arrincona

Cuando lo cultural se arrincona