Borrar

ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO

El código penal establece que es un delito no pararse a ayudar cuando observas un accidente de tráfico o si eres el primero en llegar a él y no hay nadie. Siempre y cuando no haya peligro para tu integridad física. O sea, que estás obligado a pararte y ayudar. Pero ¿sabes cómo debes actuar? Debes seguir los tres pasos de la conducta PAS: PROTEGER

Carlos Artero

Martes, 10 de mayo 2016, 08:27

Es primordial hacer la zona segura, debes evitar que se produzca otro accidente en el cual te podrías ver envuelto: ? Estaciona tu vehículo en el arcén, si es posible unos 10 metros antes del accidente y enciende las cuatro intermitencias. Nunca lo dejes muy cerca ya que estorbará a los vehículos de bomberos y las ambulancias. ? Ponte el chaleco de emergencias antes de bajarte del vehículo. ? Coloca los triángulos de señalización de igual manera que si tuvieses una avería. Si estás en una carretera convencional de doble sentido debes colocar uno por delante y otro por detrás, a 50 metros (unos 100 pasos). En autovías, autopistas, vías con varios carriles... solamente hace falta poner uno antes del accidente también a 50 metros. Siempre deben ser visibles para los conductores a 100 metros. O sea que si hay una curva cerrada debemos salvarla y poner el triángulo más lejos hasta llegar a la recta. ? Acércate al accidente con precaución. Observa los riesgos: escapes de gasolina, de aceite, electricidad, mercancías peligrosas... Y si hay peligro no sigas. ? Si puedes, inmoviliza los vehículos. Echando el freno de mano o colocando algún objeto en las ruedas. ? Debes impedir que se fume cerca del lugar ya que los vapores generados por una fuga de combustible podrían explotar. ? Recopila información: qué ha pasado (salida de vía con el coche volcado, choque frontal entre vehículos, alcance de un turismo a un camión...), estado de los vehículos (de lateral, con las ruedas para arriba...), cuántas personas se han visto afectadas, qué gravedad presentan (consciente o inconsciente, atrapado o no), en qué punto kilométrico estás, cómo se llama la vía, el sentido de circulación (importante en autovías y autopistas)... Todo esto te lo va a preguntar el 112 por eso es importante que lo sepas antes de llamar. ALERTAR ? Llama al 112 y aporta todos los datos que has recabado. Mantén la calma, de esta información depende que se movilicen los medios óptimos y con la mayor celeridad posible. ? Si algún dato no lo sabes, infórmate y vuelve a llamar. Y si algo varía, también comunícalo (el coche se incendia, el atrapado ha salido ya...). ? Recuerda que puedes llamar desde los postes SOS, aunque muchos de ellos se están retirando porque ya no se usan. ¿Quién no tiene un teléfono móvil? Solo dejarán aquellos donde no haya cobertura móvil como ocurre dentro de los túneles. SOCORRER ? Nunca saques al accidentado del vehículo a no ser que corra peligro su vida: por incendio, por una parada cardiorespiratoria... En un accidente de tráfico, por pequeño que sea, siempre debes sospechar que haya alguna lesión cervical y si manipulas a esa persona puedes agravar su estado y dejarle con alguna invalidez y estarías causando un daño por negligencia. ? Tampoco debes retirar el casco a un motorista por el mismo motivo. Solo si sabes cómo hacerlo (se necesitan dos personas al menos) y si existe riesgo para su vida. ? Por todo lo expuesto, debes impedir que la persona se mueva o que intente salir del vehículo. Debes calmarla y explicarle el porqué, que debe esperar a que lleguen los sanitarios y/o los bomberos. Cuando los profesionales llegamos al lugar, uno entra y lo primero que hace es coger la cabeza para impedir que la mueva y le colocamos el collarín. La cabeza no la suelta hasta que el accidentado no está fuera del vehículo y fijado a la camilla. ? Si corre peligro su vida debes sacarlo con la maniobra adecuada: maniobra de Reutek. ? Si te encuentras a una persona inconsciente debes abrirle las vías respiratorias. Cuando alguien queda en este estado la lengua se relaja y bloquea la tráquea impidiendo la respiración. Échale la cabeza hacia atrás empujando de la frente y de la barbilla. ? Si te encuentras con una hemorragia grave debes taponarla fuerte con tus propias manos. ? Y siempre hablando con la persona: dile tu nombre, tranquilízala, dile que ya vienen los profesionales, pregúntale cómo se llama, si sabe qué ha pasado... ? Cuando lleguen sanitarios o bomberos coméntales el estado del herido y todo lo que has hecho. Te agradecerán la labor realizada y te pedirán que te retires. Recomienda a cualquier persona que haya sufrido un accidente que se ponga en contacto con la Unidad de Víctimas en Accidente de Tráfico (UVAT) de la Guardia Civil. También con la Asociación estatal de víctimas de accidentes de tráfico: Asociación DIA. www.aprendemergencias.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO

ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO