PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR: NUESTROS MAYORES

Cuando una persona alcanza una determinada edad, unos antes y otros más tarde, sufre una pérdida de habilidades sensoriales (vista, oído...) y psicomotoras (reflejos, agilidad...) por envejecimiento natural que hacen que tenga más probabilidades de sufrir un accidente en el hogar. Las principales lesiones son producidas por caídas, quemaduras y accidentes eléctricos. Si en tu casa vive una persona mayor y sobre todo si vive sola, debes adecuar la casa a sus capacidades para prevenir estos accidentes y, si es necesario, solicitar la teleasistencia.

Carlos Artero

Martes, 10 de mayo 2016, 10:18

Como bombero, he asistido a muchos de estos accidentes y la mayoría se pueden evitar. He realizado aperturas de vivienda porque una persona mayor se ha caído, se ha fracturado la cadera y no se ha podido levantar y he acudido a incendios en la cocina por quedarse la olla olvidada en el fogón, a fugas de gas... En los peores casos nos hemos encontrado a la persona fallecida. PREVENCIÓN DE CAÍDAS Los consejos básicos para evitar caídas son: ? Coloca barras de apoyo en el cuarto de baño. ? Cambia la bañera por un plato de ducha con asiento abatible, con suelo antideslizante y que esté a ras de suelo. ? Si hay escaleras, debes colocar tiras antideslizantes en cada peldaño y barandillas a ambos lados. ? En el dormitorio, coloca una luz nocturna o interruptores con luz o con pegatinas fluorescentes, para cuando se levanten por la noche puedan encender rápidamente la luz. ? Debes evitar el uso de alfombras o felpudos. ? Debe haber buen orden en el salón y los muebles deben ser estables ya que los suelen usar de apoyo. ? Aconseja que lleven calzado cerrado y con suela de goma que agarra mejor. ? Los utensilios de cocina, su ropa... (todo lo que necesiten a diario) deben ser fácilmente accesibles. Hay que evitar que se fuercen por alcanzarlos ya que el simple hecho de levantar los brazos suele hacer que se mareen. ? Su asiento habitual debe tener reposabrazos para ayudarle a sentarse y levantarse. Hay sillones que incluso se inclinan hacia adelante para facilitar el movimiento. ? Si aún con todos estos actos la persona se cae, enséñale a levantarse si está sola y aprende qué tienes que hacer si tú estás presente.

Publicidad

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y QUEMADURAS Los mayores de 65 años son el colectivo más vulnerable por los incendios en vivienda. Los estudios realizados durante los últimos años así lo constatan. Algunos consejos básicos, basados en aquellas situaciones que más problemas causan en los mayores, son: ? Usar radiadores eléctricos cerrados (que no se vean las resistencias) o radiadores de agua caliente. No usar estufas o braseros ya que generan mucho calor y prohibido totalmente el uso de braseros de carbón porque pueden producir monóxido de carbono. ? Hay que evitar el uso de fogones de butano o propano por el peligro de incendio y de escapes de gas, además de necesitar de mantenimiento, de usar bombonas que pesan mucho... Es preferible el uso de vitrocerámicas o placas de inducción, mucho más seguras y más rentables. ? Si la casa es antigua, es aconsejable que un electricista revise la instalación para que detecte zonas defectuosas que puedan generar un riesgo. ? Coloca detectores de humo para poder avisar a la persona mayor de un incendio. Es muy típico el incendio en vivienda ocasionado en la cocina porque la persona se ha quedado dormida o porque se le ha olvidado. ? Si suelen usar una manta eléctrica para calentarse, debes revisarla y desecharla si detectas algún desperfecto en la tela, en los cables, alguna quemadura o si tiene más de diez años. Aconséjale que la use totalmente extendida, que no la use doblada porque se sobrecalienta. Cuida de tus mayores, ellos lo hicieron contigo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad