José Antonio Ramos y José Luis Sánchez: "Hay que tener espíritu crítico"
El círculo de Podemos Vera se reúne hoy a partir de las cinco de la tarde en el Merendero de Vera, detrás de donde se suele poner el mercadillo de los veranos en Vera Playa. Los ciudadanos que conforman esta formación, organizados en casi todos los municipios de la comarca del Levante almeriense, con más fuerza en los más grandes, como Cuevas del Almanzora o Vera, pretenden, de momento, «trabajar como grupo social y fomentara la cultura, la cultura entendida como conocimiento para poder discernir qué queremos, qué podemos hacer para cambiar lo que no funciona, tener un espíritu crítico», explicó a IDEAL uno de los miembros de Podemos Vera, José Antonio Ramos, un joven lubrileño, ambientólogo de profesión que reside en la localidad y que se muestra especialmente sensibilizado con la injusticia social y los problemas de corrupción que se dan a gran, pero también, a pequeña escala. Junto a él, José Luis Sánchez, empresario cordobés, que ha tenido importantes cargos ejecutivos y que ahora vive en Garrucha, coincide en poner en el punto de mira como principal objetivo de la formación de Pablo Iglesias en el Levante, el de «quitar los miedos a la gente para que participe en política», afirmó.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:38
Ramos expresó que «la política se hace todos los días, desde las diferentes áreas y es necesario que los ciudadanos se impliquen para que sepan, sobre todo, que se puede hacer política de otra forma a la que estamos viendo y que parece aceptamos como algo inevitable. Hay miedo y desconocimiento porque las personas piensan que su vida fluye sin la política, pero estamos obligados a cambiar eso para que la gente normal gestione y resuelva los problemas de la gente normal. Nos han mentido mucho tiempo diciendo que si no votamos a unos, los otros serán peor, y nos hemos metido así en un callejón sin salida. El efecto Podemos es el haber hecho despertar a la gente del sueño absurdo y la mentira para decirles que se puede y debe hacer algo para cambiar». En definitiva, y según Ramos, lo que buscan ahora es que la mayoría de la ciudadanía pueda «sentarse delante de un televisor y poder discernir lo que es verdad de lo que no lo es, porque sí se ve y se palpa que la gente está harta de engaños y de 'sufrimientos', pero todavía cuesta que participen». Los problemas generales que ha traído la presunta crisis, («más bien es un engaño porque pagan los que menos recursos tienen, los excesos y los 'robos' de unos pocos», aclara Ramos), son comunes en todo el país, «pero en los pueblos es, si cabe, más complicado salir de lo de siempre por la rápida identificación que tenga el individuo o los estereotipos que se le hayan colgado y también por aplicar aquello de 'o estás conmigo o estás contra mí'», puntualizó José Luis. Hay varias características específicas de una formación como Podemos en el Levante, y es «la horizontalidad, la asamblea es soberana, y la diversidad de personas que la forman. La idea es poder trabajar en todo aquello que nos une, que posiblemente se más de un 70% porque nos guiamos por el sentido común», apuntó el joven lubrileño. En la comarca del Levante, coincidieron en advertir ambos, «falta calidad en los dirigentes, hay mucha mediocridad y caciquismo, su gestión política termina cuando terminan las elecciones y comienza meses antes de las próximas. Nosotros no somos salvapatrias, pero sí esperamos poder animar a la gente a pensar y participar en política. Nos piden garantías... y no hemos empezado, ¿qué garantías han dado y dan los que llevan años haciéndolo tan mal?. Hay que oxigenar la política y eso es lo que pretendemos, que la gente se informe de las opciones que puede tener, hay que dejar de estar 'aborregados' y empezar a tener un espíritu crítico», concluyen.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión