«No queremos que las riadas se olviden para que no se repitan»
Patricia Salvo del Canto Reconstruyamos Vera Playa Patricia Salvo del Canto cuenta con 52 años. De ellos, más de la mitad los ha pasado en España, aunque su origen es chileno, muy pronto viajó por medio mundo, de mano de sus padres. A los 17 años conoció San José y le encantó. Unos años más tarde, conoció el que se convirtió en su paraíso, la costa de Vera, además de otros lugares como Agua Amarga, Carboneras, y el vínculo con la zona sigue intacto, disfrutando de ella en cualquier respiro laboral. Tras lo sucedido en septiembre de 2012, Patricia junto a Mariana, en una situación similar, decidieron que había que implicarse para ayudar, informar, y combatir el olvido a una solución.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:13
- ¿Qué les mueve a formar la plataforma Reconstruyamos Vera Playa?. - Al saber lo que estaba sucediendo con las riadas, desde la distancia, y con el miedo en el cuerpo, por el peligro de perder, incluso, la vida, y el de estar esperando que sucediera una segunda riada, empezamos a pedir ayuda y a dar información por Twitter. De allí, también por Facebook, nos conocimos Mariana y yo, y así nos hicimos administradoras de la página Reconstruyamos Vera Playa. - Y desde entonces hasta hoy. - Sí. Hemos hecho muchas cosas, actividades con el fin de ayudar en la desgracia, y también eventos que sirvan para que aquello no se olvide y se pongan en marcha las medidas para evitar que se repita. Me pregunto como dos años más tarde estamos pendientes de si se soluciona o no, parece que estamos en el siglo XIX mirando al cielo para ver qué nos deparará el futuro. - Ahora preparan una especie de libro con el fin de recopilar lo que fue aquello. - Sí, bueno, nuestra idea va más allá, pero en definitiva lo que se trata es de despertar conciencias. Sobre todo, de que reaccionen las administraciones que tienen que solventar esta situación. También antes hicimos un calendario solidario con imágenes de los días posteriores a las riadas, de las 'ruinas', de las viviendas y los coches destrozados, de los puentes rotos, de las carreteras y calles intransitables, de la tristeza y desolación, del 'infierno' del barro y el agua invadiéndolo todo y dejando escombros, nada más. Y también colaboramos en la manifestación de este verano para pedir una solución al río Antas ya. Ambas resultaron un éxito rotundo, no sólo entre los que venimos a disfrutar de nuestros descansos, hay preocupación también de los que viven aquí.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión