Borrar

Gritos de trampas sonaron en la serranía andorrana

Yo he conocido el tradicional trapicheo del whisky, nylon, tabacos, gafas...etc. que se practicaba en la década de los sesenta del siglo pasado en el vecino Principado de Andorra. Era un comercio clandestino sin importancia mayor, que los aduaneros suavizaban para abastecer de estos escasos productos la gran urbe de Barcelona y su zona de influencia, que, en aquel entonces, ya iniciaba su crecimiento y desarrollo singular, y consumía productos de especial modernidad. Además, era un placer visitar tan cercano lugar y contemplar las nieves perpetuas del Pirineo.

Ezequiel Navarrete Garres

Martes, 10 de mayo 2016, 09:31

Por aquellas fechas existían un par de establecimientos bancarios, situados en la calle Mayor, centro neurálgico de la ciudad, con cierto lujo en su arquitectura y, el resto, eran calles, travesías, empinadas a una mano y, a la otra, nuevas construcciones hacia la llanada. Era claro su origen montañés, por su situación y fachadas. Pues bien, aquella villa tranquila y sencilla ha crecido mucho en cincuenta años. Es una cierta ciudad, con un gran desarrollo en todos los órdenes, sobre todo el económico. Cuando comenzamos a ver coches de gran cilindrada por nuestro incomparable sureste, resulta que eran propiedad de andaluces emigrantes en Andorra. Además, presumían de la buena vida de aquel país y daban sus consejos a familiares y amigos para trasladarse al nuevo El Dorado. Como, por otro lado, el Gobierno de Andorra publicita que el 18% de su PIB procede de la actividad financiera, ¿cúal es el secreto? ¿será verdad que la media de fortunas españolas negociadas en Andorra es de 50.000.000.000 de EUROS, con mayúsculas? Está visto que el mundo es un pañuelo, un pañuelo de mujer, por más señas. Me llama mi amigo Paco 'Mareas' y me dice que debemos vernos al día siguiente, que me va a presentar a una paisana, recién llegada de Andorra. Allí, en Garrucha, como una flecha, a las once acordadas, estaba yo. A tres metros de su casa, fuimos y doña Virtudes, cuarentona y alegre como unas castañuelas, nos recibió con alborozo. Era alta, buena figura, rubia actual y muy simpática. Mantenía el deje garruchero cuando hablaba y lo hacía requetebién. Vestía un modelito de verano, ligero y elegante, coordinado con el color de su coche, aparcado en la puerta. Nos contó lo bien que le iba la vida en 'Andorra la Vella', llegando al punto de decirnos que conocía muy bien al 'capo de vara' de los catalanes. 'Mareas' enseguida insistió para que contara el motivo de esta relación. Y aquí, doña Virtudes se explayó:

"Resulta que ella se fue a Barcelona, con veinte años, a casa de una hermana que llevaba tiempo allí; estaba casada y con hijos. Al cabo de unos días, el cuñado organizó una visita de fin de semana a Andorra y conoció a su hermana, de su misma edad, con quien, al instante, congenió totalmente. Concha, que así se llamaba la hermana, enterada del motivo del traslado de Virtudes, le ofreció que trabajara en un Banco de reciente instalación en la calle Mayor, cerca de casa. Ella trabajaba en él hacía un año. Se concertó la cita para el lunes, firmando contrato ese mismo día como limpiadora, igual que su parienta. Pasaron semanas, meses, años. Un día, se formó bastante alboroto en la oficina por la llegada de un gran personaje muy acompañado, de tal manera que el Director salió hasta la calle para recibir a aquella familia y agasajarla totalmente. Se repitieron mucho aquellas recepciones, que suponían el traslado de Virtudes al chalet del director, donde se celebraban las comilonas, que, en algunas ocasiones, duraban hasta la madrugada, terminando con bailes hasta el personal de servicio, incluida Virtudes, que lo hacía muy bien...Y no logró saber qué asunto se llevaban en aquellas largas estancias del gran personaje. Se quedó de piedra cuando empezó la gran tormenta que anunciaba: "GRITOS DE TRAMPAS SONARON EN LA SERRANÍA ANDORRANA". La gentes del mundo entero, españoles, catalanes, soñadores e incrédulos, 'Mareas' y yo, TAMBIÉN.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Gritos de trampas sonaron en la serranía andorrana

Gritos de trampas sonaron en la serranía andorrana