Un Puerto para todos en Carboneras

Carboneras ha sido siempre un pueblo eminentemente pesquero. El mar ha formado parte de la vida de sus vecinos desde su nacimiento y su puerto, por lo tanto, un elemento esencial para su economía local. Sin embargo, hoy por hoy, hay muchas necesidades de servicios e infraestructuras en el mismo, que conocen bien sus habitantes y usuarios. Principalmente, existe la imperiosa necesidad de conseguir un puerto para todos, que revitalice el sector pesquero, pero también que sea capaz de crear la riqueza y el empleo que el pueblo necesita.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:33

Con el fin de, precisamente, contar con las demandas, las opiniones y las posibles soluciones que puedan aportar quién más conoce el lugar, se llevó a cabo recientemente una jornada, organizada por la Universidad de Sevilla, en el marco del proyecto 'Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz' con el apoyo de la consejería de Fomento y Vivienda y el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que reunió a todos los agentes implicados en el funcionamiento del puerto carbonero. Así se dieron cita miembros del sector pesquero, del náutico, empresas relacionadas con el turismo, asociaciones de mujeres, representantes de la Junta de Andalucía y de capitanía marítima, y el historiador local Francisco Hernández, con quién IDEAL pudo hablar sobre este asunto, que calificó de «altamente importante» para poner sobre la mesa las necesidades y conseguir, entre todos, una mejora sustancial del puerto y todo su funcionamiento y posibilidades. Y sus posibilidades pasan por varios aspectos: el de la gestión del puerto, las pesquerías, la comercialización y las actividades de dinamización y diversificación. En cada uno de estos apartados se expusieron las necesidades, que, a modo de resumen y conclusión, conllevarían a una redistribución del puerto, la creación de nuevos espacios y que el puerto sea un lugar en el que todos los usuarios puedan hacer el mejor uso. Especialmente, se pidió una reorganización, y se recordó que a través de la ya consensuada ampliación del puerto deportivo se podrá conseguir esa mejora de espacios para todos. En cuanto a las pesquerías, las demandas son las que llevan tiempo solicitando, unas cuotas que permitan mantener la actividad, normativas con sentido común que se adapten a la realidad (horarios, paradas biológicas), así como una comercialización en el propio puerto que hoy por hoy no se está dando. En esa línea, el problema de la comercialización se resolvería recuperando la actividad de la lonja, revalorización la producción local mediante identificaciones de calidad, entre otros. Las actividades que permitan hacer del puerto un lugar atractivo que vinculen el deporte, la cultura, la tradición, el turismo, y en general, la sociedad carbonera con su puerto, es otra de las asignaturas pendientes que reivindicaron en dicho foro de participación, con un buen número de propuestas que todos los asistentes esperaron y desearon que las administraciones tuvieran en cuenta con el fin de conseguir un objetivo común: un puerto para todos en Carboneras, que siga siendo el centro de la vida económica, pero también cultural, turística y social, porque hay miles de posibilidades: integrándolo en el casco urbano, con visitas guiadas, con actividad turística y con industria y también comercio, restaurantes y tiendas en su entorno, y sin olvidar, el importante papel de la mujer en el temas de pesca, cuya participación también se reivindicó, así como un órgano de gestión del puerto que pueda coordinar todas las actividades existentes y por existir, eso sí, con sus respectivos lugares y espacios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad