Borrar

La unión empresarial y la presencia en redes sociales entre los retos del Levante

Los empresarios y representantes de instituciones públicas siguen su camino hacia la mejora del sector que mueve gran parte de la comarca del Levante almeriense, hacia la mejor competitividad de sus medianas y pequeñas empresas, hacia un mayor nivel de calidad en sus compañías turísticas y también hacia la revalorización del resto de pymes en todos los sectores. Lo están haciendo a través del Programa de impulso de la competitividad a través de la innovación que se puso en marcha hace unos meses por la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Mancomunidad del Levante Almeriense.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:58

La marcha es buena, según apuntó la gerente de la entidad supramunicipal de la comarca, María Antonia Fuentes, y de hecho, hay reuniones periódicas que sirven para ver como van las labores de asesoramiento y también para escuchar las peticiones y las propuestas de los empresarios inmersos en dicho plan. El último encuentro tuvo lugar hace tan solo unos días, y en él se puso sobre la mesa todo aquello que es necesario abordar, no sólo desde el ámbito público, que también, sino además desde los propios empresarios y autónomos. Así, y desde sus propias experiencias profesionales, los presentes expusieron, por ejemplo, la necesidad de tomar conciencia de que es muy importante la unión, creen y así lo manifestaron que hay que estar más unidos, al final, la comarca suele ser un destino turístico en el que no se visita solo un pueblo o se realiza una sola actividad o se va a un solo local, por ejemplo. Del mismo modo, los empresarios manifestaron que es una buena opción la colaboración público privada a la hora de emprender proyectos que generen una mayor competitividad del sector y calidad en el mismo. La información y comunicación de todo acto o actividad que se realice en pro del sector empresarial fue otro de los puntos que contemplaron en su 'carta' de necesidades. Evidentemente el tema de las nuevas tecnologías, el Internet, y como no, de las redes sociales se señaló como otra de las necesidades imperiosas para el empresariado, que consideró de vital importancia el que se trabaje mucho la presencia en esos ámbitos. «Hay que tirar el muro que muchas veces tienen los empresarios por la timidez que les produce grabarse por ejemplo un vídeo en el que vendan su producto», dijo la gerente de la Mancomunidad, añadiendo además que ya se está trabajando en ese sentido con la plataforma de gestión turística que ya puede verse en la Web www.turismolevantealmeria.com y que pretende ser un lugar completo en el que cualquier persona del mundo pueda encontrar todo lo que se organiza en la comarca, la actualidad de la misma, sus monumentos, sus atractivos, sus municipios, sus productos, rutas, y un largo etcétera. Además ofrece la posibilidad de planificar el viaje a la zona y gestionar directamente las reservas en los lugares en los que comer o dormir. Y, como no, ver y leer las experiencias de los visitantes del Levante. Esta plataforma será una herramienta eficaz y necesaria para que el visitante planifique y gestione su viaje, cree sus propias rutas en función de la experiencia que busque y pueda compartirlas, si así lo desea con el resto de usuarios. Dando a conocer el Destino Levante Almeriense desde las perspectivas de cada uno. Será, por tanto, un nexo de unión en la comarca, que también trabaja ya en un club de producto turístico que pretende otra unión, la de la agricultura y el turismo. En definitiva, la comarca continúa su trabajo para que sus sectores más importantes sigan moviendo un desarrollo presente y futuro, y lo hace entre los empresarios de la zona, los turistas y las instituciones públicas.

El transporte, la asignatura pendiente Entre las necesidades expuestas por el sector empresarial de la comarca, sobre todo, en lo que tiene que ver con el turismo se encuentra el transporte. «Los turistas tienen que desplazarse en coches mayoritariamente viene así. Si hubiera transporte urbano desde el aeropuerto de Almería vendrían más», apuntaron empresarios del sector hotelero. Estas peticiones ya se plantearon en Sevilla, y se dijo que se licitarían nuevas licencias, pero de eso hace ya dos años, según confirmaron representantes de la zona del Levante. Realmente el tema de las comunicaciones, tanto desde Almería como entre municipios de la comarca sigue siendo un talón de Aquiles para un mayor desarrollo de los sectores económicos levantinos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La unión empresarial y la presencia en redes sociales entre los retos del Levante

La unión empresarial y la presencia en redes sociales entre los retos del Levante