En defensa del humedal de Vera
El Salar de Los Canos o de Vera, con más de 100 hectáreas de extensión, constituye uno de los aguazales de importancia internacional, tanto por su flora, como por su fauna, en el sudeste español. Sin embargo, su situación es de «desprotección» y además «corre peligro», según explicaron algunos de los expertos en diversas áreas de medio ambiente que participaron en la jornada ecológica sobre conservación y protección del Salar que organizó Podemos Vera. Durante el encuentro, que reunió a más de medio centenar de personas, se habló de la importancia de este espacio natural y de su «completa indefensión, ya que carece de estatus legal de protección». Además, Nieves Turudu, monitora de ornitología y miembro de la Sociedad Ornitológica de Vera detalló la riqueza, sobre todo aves, del humedal.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:23
Pero el humedal no goza de tal importancia solo por ser zona de paso de aves, sino que además, y tal y como explicó Mariano Paracuellos, Doctor en Biología (autor de diversas publicaciones sobre el Salar de los Canos), los humedales son «los sistemas más productivos de la tierra, dentro de los cuáles debemos observar que además de ser zonas de paso y nidificación de las aves, realizan servicios ecosistémicos de gran valor». Por todo ello, y mucho más, y además porque es posible y sería bueno para el ecosistema y también para la economía y la actividad turística local, José Luis Molina miembro de la Oficina del Cambio Global, puso de relieve las posibilidades del espacio si este fuera puesto en valor. Lo hizo explicando otros ejemplos de la provincia de Almería, donde se ha fomentado y protegido el ecosistema, permitiendo el aumento del turismo rural y el turismo ornitológico. «La necesidad de programar actividades desde el municipio, que fomenten el conocimiento, la observación de las aves, y se aprecie la biodiversidad de dicho humedal» es vital para poder contar con un espacio que se conserve y que además pueda resultar útil a la sociedad. Jorge Riechmann, filósofo, matemático, ecologista, y Doctor en Ciencias Políticas cerró la primera parte de la jornada con una charla que hizo reflexionar sobre el respeto y la sostenibilidad de la actitud humana y su forma de vida, con respecto al medio natural, 'Aún no sabemos vivir en esta tierra'. El principal problema del Salar de los Canos ha sido la permisividad con el urbanismo y la construcción en la zona. Algo que quedó de relieve en la jornada por la tarde, cuando tuvieron lugar las exposiciones sobre las amenazas, gestión, legislación aplicable y propuestas de manejo. Con su charla 'El Salar de los Canos, Espacio Natural y Antrópico. Propuestas y alternativas para su musealización', Domingo Ortiz, Historiador y Director del Museo de Vera, presentó un proyecto muy documentado con la finalidad de poner en valor el espacio. Luis Martín Galdeano, miembro de Ecologistas en Acción y licenciado en Ciencias Ambientales aportó la visión de su organización y explicó las diferentes denuncias que desde el colectivo llevan realizando, poniendo de manifiesto, que no han sido escuchados en ningún momento. Abel La Calle Marcos, profesor de derecho de la UAL, abogado especialista en Medio Ambiente y miembro de la Fundación Nueva Cultura del Agua explicó las distintas herramientas que existen y que se deben aprovechar para proteger el humedal dadas las características del mismo. «Herramientas que existen actualmente y que no han sido puestas en marcha o han sido ignoradas», afirmó. Por último, Marcos Diéguez, coordinador de Ecologistas en Acción de Almería y licenciado en Ciencias Ambientales expuso su visión de las posibilidades del Salar de los Canos para evitar su degradación. Diéguez defendió «una puesta en valor que consiga proteger el espacio y sea compatible con otros usos como el turismo responsable». Finalmente, se inició un debate con todos los asistentes donde se expusieron algunas líneas de trabajo con la intención de fomentar la conservación y protección del espacio, medidas dirigidas tanto a a la ciudadanía como al actual equipo de Gobierno municipal veratense. «También se manifestó un compromiso de mantener el contacto entre las personas interesadas para estudiar las herramientas disponibles para tal fin», comentaron los organizadores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.