Borrar

Ahogamientos

En el mes de julio de este año fallecieron en España más de 200 personas por ahogamiento en playas, piscinas, ríos... Siguiendo los consejos de prevención y conociendo las maniobras de reanimación se podrían salvar muchas vidas. Algunos consejos son: - Procura acudir a playas con socorristas y en los horarios establecidos de vigilancia - Haz caso de las banderas: verde sin peligro, amarillo precaución y rojo prohibido el baño - Si una corriente de resaca te empuja mar adentro no luches contra ella, déjate llevar y luego nada en paralelo a la orilla y podrás regresar a tierra

Carlos Artero

Martes, 10 de mayo 2016, 08:28

- Nunca te tires en zonas que no conozcas, asegúrate de que hay buena profundidad y no hay rocas - Evita los factores de riesgo que provocan el síncope por hidrocución (artículo anterior) - No te confíes de dejar solo a un menor en el agua porque lleve flotador, manguitos..., dan flotabilidad pero no evitan que se puedan ahogar - En piscinas privadas, coloca vallas que impidan que un menor pueda caer - En pantanos y balsas mucho cuidado con las plantas del fondo con las que te puedes enredar - En kayaks y otras embarcaciones siempre con chaleco salvavidas - Haz que tus hijos aprendan a nadar, desde recién nacidos ya los puedes llevar a clases Y si te encuentras con algún caso de ahogamiento debes saber que la persona tendrá los pulmones llenos de agua, por lo tanto el cerebro ha dejado de recibir oxígeno y el corazón ha dejado de latir, está en situación de parada cardiorrespiratoria (PCR) pero no está muerta y se puede reanimar si se realizan inmediatamente las maniobras de reanimación cardiopulmonar o RCP encaminadas a mantener oxigenado el cerebro mientras que llegan los profesionales. En estos casos la probabilidad de supervivencia es mucho mayor (con respecto a otros casos de PCR como un infarto o un accidente de tráfico) y ha habido sucesos de personas que han permanecido bajo el agua más de 40 minutos y los han conseguido reanimar. Pero no hay que ser un profesional para poder realizar la RCP básica ya que son unas técnicas muy sencillas que puede realizar cualquier persona y sin ningún instrumental, solo con las manos y la boca. Lo primero es sacar a la persona del agua, si puedes realizarlo sin peligro hazlo tú mismo, si no solicita ayuda a otras personas y llama al 112. Una vez en el exterior, comprueba el nivel de consciencia, provócale estímulos sensitivos para ver si reacciona. Si no lo hace comprueba si respira, realiza una extensión del cuello para abrir las vías aéreas y acerca tu oreja a su nariz y mira el pecho. Si no sientes nada la persona está en PCR. Realiza 5 ventilaciones boca a boca, abriendo las vías y pinzando la nariz. Luego 30 compresiones fuertes en el centro del pecho, en el esternón, con las dos manos, los brazos bien extendidos y perpendiculares al suelo y ayudándote del peso de tu cuerpo. Es normal que con el masaje cardiaco salga agua por la boca ya que también se comprimen los pulmones y estos están llenos de agua. Ladea la cabeza para que el agua salga. Luego vuelve a realizar 2 ventilaciones y continúa con ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones hasta que lleguen las asistencias. Así estarás manteniendo con vida a la persona ya que estarás mandando sangre oxigenada a su cerebro. Recomiendo visualizar vídeos sobre la técnica de la RCP y si tienes la oportunidad realiza prácticas con maniquís especiales para estos casos. Entidades como Cruz Roja, 061, centros sanitarios, Protección Civil y este proyecto realizan actividades de formación, infórmate ya que puedes salvar una vida y puede ser la de tu hijo, tu mujer, tu amigo...

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ahogamientos

Ahogamientos