La gran solución de Garrucha
Hace unos días, estando al amparo de la canícula veraniega con mi amigo Paco "Mareas", bajo la lona misericordiosa de una terraza de su Malecón y charlando de tantas cosas, apareció el tema del tráfico local y la dificultad de resolverlo de una manera sesuda y, al mismo tiempo, de relativo bajo costo. Es su principal problema urbano. Era enorme la cantidad de vehículos en ambas direcciones, que interrumpían nuestra conversación y nos aromaban el ambiente insano, que aumenta el escape si se desea aparcar, con la variedad de acelerones. Al final, la gente se cansa de dar vueltas y se marcha a las salidas Este-Oeste de la población, si es que tiene suerte, para recuperar el tiempo perdido intentando aparcar cerca del lugar de destino.
Ezequiel Navarrete Garres
Martes, 10 de mayo 2016, 09:46
Le dimos vueltas y vueltas al tema, sin solución adecuada. Una plancha de hormigón sobre la mar adosada a los muros del muelle, sería muy costosa. Los antiguos balleneros así lo hacían, separando los sangrientos despieces de su pesca de la circulación pública. En Cádiz y fuera de los muelles todavía existe un ejemplo. En ello andábamos cuando recordé los terrenos poco utilizados a la espalda de la colina que cierra la extendida Garrucha por el Norte y que, fueron de la cesión de Vera de hace unos años. Allí se pudiera pensar en un gran aparcamiento para diez mil o veinte mil vehículos, en terreno llano, sin roquedales y fácil de construcción. Aquí "Mareas" apuntaba con insistencia que podría hacerse un cercado de arbolado, de tal manera, que, crecida la plantación en altura, pudiera utilizarse como sombra de los vehículos. Llegados a este punto, intervine yo para redondear el proyecto imaginado, cuando la temperatura ambiente era de 38º , y sería mi escusa para dar rienda suelta a la imaginación. Argumentos que aceptó Paco "Mareas", que ya es decir. Primero: Edificación en altura de varias plantas, las que sean necesarias para X números de plazas y rebasar los edificios de máxima altura de la colina. El edificio terminará en amplia terraza, dominando el puerto y la mar. Equipo de ascensores hasta la terraza. Lo principal, el acceso mediante viaducto hasta la colina desde la terraza, que enlace con cualquier calle de las existentes que bajan hasta el Malecón, centro neurálgico de Garrucha. Los viaductos sobre arcos u otra figura adecuada son muy conocidos por todos. Eso sí, exigiendo a los arquitectos, en todas las dimensiones, que utilicen el célebre número Áureo o cociente de dos vectores AB/AC=1,618, que lo utilizaron desde Leonardo Da Vinci y otros muchos artistas, arquitectos e ingenieros. También es conocido como el cociente de la armonía o la divina proporción. Un abrazo de oso pardo me dedicó "Mareas", al mismo tiempo que repetía: "Hasta la próxima, cojonudo". Se fue muerto de risa y decía: "¡ A lo mejor es la solución!"
A B
AB:AC= 1,618...
C D
AC:AB= 1,618... A___________________B___________C
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.