Fuertes lluvias
Estamos en época de tormentas y fuertes lluvias y ya sabemos que eso en nuestra comarca significa inundaciones. Pero aun habiendo vivido ya muchas de ellas seguimos poniéndonos en peligro por ignorancia o por exceso de confianza. Si seguimos una serie de consejos para estas ocasiones podemos evitar muchos sustos, pérdidas materiales y sobre todo evitar fallecimientos. Hace unos días se cumplían tres años desde la catástrofe ocurrida en el levante almeriense donde murieron varias personas.
Carlos Artero
Martes, 10 de mayo 2016, 09:28
Dos de ellas, un matrimonio que quiso cruzar una rambla, fueron arrastrados y fallecieron. Los encontraron totalmente sepultados de lodo y piedras y pasamos varias horas para poder sacarlos. Como ellos, todos los años fallecen muchas personas por aventurarse a cruzar con su coche una avenida de agua que se ha generado en un cauce seco a causa de las lluvias. Cuando el agua baje muy turbulenta nunca se debe intentar cruzar aunque veamos que hay poca profundidad, tan solo un palmo de agua es suficiente para arrastrar tu coche. Y por supuesto nunca se debe intentar cruzar una riada a pie. Debemos permanecer en un lugar alto hasta que amaine el temporal. En la primera planta de tu vivienda, en el tejado, en una colina... Las ramblas y los ríos bajan de forma muy espectacular y a muchos les gusta inmortalizar el momento grabando y fotografiando pero nunca se debe hacer desde encima de un puente por debajo del cual esté pasando el agua. La mayoría de ellos sufren desperfectos por la gran fuerza con la que baja el agua y otros muchos no la soportan y terminan colapsando con el consiguiente riesgo para los allí presentes. Con las nuevas tecnologías que hay ahora siempre nos avisan con antelación de que va a haber fuertes lluvias y de que hay riesgo de inundación, no hay que hacer caso omiso de las alertas y debemos prepararnos. Si no queremos sufrir pérdidas materiales debemos retirar todos los vehículos, maquinaria, muebles, electrodomésticos... de aquellos sitios que ya sabemos que se suelen inundar y por donde suele bajar el agua, como las cocheras, los sótanos... y por supuesto los cauces de ramblas y ríos que solemos usar de caminos o de aparcamiento. Si aún así has sufrido pérdidas materiales, debes fotografiar todos los objetos dañados y anotar la marca y modelo antes de deshacerte de ellos para poder recibir la ayuda de los seguros. Y debes saber que si se te está inundando la casa los bomberos no podemos hacer nada hasta que no pare de llover, durante la tormenta solo realizamos rescates de personas. Una vez finalizada la tormenta y realizados todos los rescates, comenzamos a achicar el agua acumulada en propiedades colectivas y públicas, como carreteras, colegios, aparcamientos, hoteles...; restituir todas las infraestructuras de electricidad, agua, gas...; para finalmente terminar sacando el agua de las propiedades particulares. Con esto quiero decir que la gente no debe desesperarse ni enfadarse porque no vamos a su vivienda a resolver su problema ya que hay una serie de prioridades que debemos seguir y somos los que somos. En las inundaciones de 2012 estuvimos más de una semana sin parar de trabajar y tuvo que venir mucha ayuda porque la situación se catalogó como catastrófica. Prepárate para las inundaciones y sigue estos consejos cuando ocurran.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión