Luz verde ambiental al Puerto Seco de Pulpí para acelerar este centro logístico

La autorización de la Junta permite avanzar en la construcción de la estación ferroviaria de mercancías, un proyecto privado que conecará con el Corredor Mediterráneo

R. I.

Almería

Jueves, 14 de agosto 2025, 22:54

El alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, y los concejales del Ayuntamiento se reunieron en el consistorio con el presidente de Port Rail Almanzora, Juan López, técnicos del proyecto, representantes de Port Rail Almanzora Levante y técnicos municipales para abordar diversos asuntos de este importante propósito, entre ellos el análisis de la situación de la futura plataforma logística. Se expusieron los avances de este proyecto de impulso privado, financiado íntegramente con capital privado y con colaboración de las administraciones públicas en las autorizaciones necesarias.

Publicidad

En primer lugar, se informó de la resolución de la Delegación Territorial de Almería de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que otorgó la autorización ambiental unificada simplificada para la construcción de la estación ferroviaria intermodal de mercancías del Puerto Seco de Pulpí, promovida por la Sociedad Port Rail Almanzora Levante S.L. Con esta autorización concluye el procedimiento de tramitación ambiental del proyecto, que se conectará a la línea en proceso de modernización y electrificación del tramo Pulpí-Águilas y a la línea de alta velocidad del Corredor Mediterráneo. Este hito es clave para continuar el desarrollo y la tramitación administrativa de una iniciativa impulsada por empresas líderes en producción y comercialización de productos agrícolas, mármol, artículos promocionales y logística de mercancías en la comarca.

El siguiente paso, una vez despejado el camino para finalizar los trámites urbanísticos y sectoriales, es la construcción de la estación de mercancías y un gran centro logístico anexo, que generará numerosos empleos de calidad y atraerá talento y profesionales cualificados a Pulpí y a las comarcas del Almanzora y del Guadalentín.

La empresa promotora, de capital 100% privado, está en fase inicial de redacción del proyecto y avanza en los trámites para autorizar el vial de acceso, el encauzamiento de un barranco, el suministro eléctrico y de agua potable, así como la autogestión de residuos. El proyecto establece estándares de optimización de recursos, eficiencia energética y minimización del impacto ambiental como requisitos ineludibles, con el objetivo de reducir al máximo la huella de carbono tanto en la fase de obras como en la futura explotación.

La intención es que las obras se desarrollen en paralelo a las últimas fases de modernización de la línea Pulpí-Águilas y la construcción de la Red de Alta Velocidad, para operar trenes de mercancías de hasta 800 metros poco después de la puesta en servicio de la Alta Velocidad en el tramo Murcia-Almería. Tras adquirir los derechos sobre la finca y concluir los trámites urbanísticos iniciados hace meses, se podrán autorizar las obras en los terrenos.

Publicidad

Para obtener la autorización ambiental de la Junta de Andalucía, y dentro del trámite preceptivo, se realizaron estudios de flora y fauna, prospecciones y autorizaciones arqueológicas, así como estudios de emisiones acústicas e impacto en la salud, todos con dictámenes favorables de las administraciones competentes.

La empresa continúa con el desarrollo detallado del proyecto en el marco del convenio de conexión a la Red Nacional de Ferrocarriles del Estado firmado con ADIF. La comisión de seguimiento, integrada por técnicos de ADIF y de la sociedad impulsora, se reúne periódicamente para coordinar y configurar el proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad