Saturación en el IES Al-Yanub de Vera: 35 estudiantes por aula pese a la normativa

Ustea denuncia el incumplimiento legal y exige soluciones urgentes ante la falta de respuesta de la Delegación de Educación de Almería

María Paredes Moya

Miércoles, 23 de abril 2025, 14:09

Desde finales de marzo, una clase del IES Al-Yanub mantiene una ratio de 35 estudiantes, superando el máximo permitido por la normativa educativa. A pesar de que la Delegación de Educación de Almería está al tanto de la situación, aún no ha ofrecido una solución. USTEA denuncia el incumplimiento de la ley y exige medidas urgentes para garantizar una educación pública de calidad.

Publicidad

En el IES Al-Yanub existe una unidad de la ESO que supera el número máximo de alumnado permitido por la normativa vigente, al contar con 35 estudiantes matriculados. Esta situación se viene produciendo, al menos, desde el 26 de marzo de 2025.

La legislación establece un máximo de 30 alumnos por aula, con una posible ampliación del 10% únicamente en casos excepcionales debidamente justificados. Sin embargo, tanto el Servicio de Inspección como los departamentos de Escolarización y Planificación de la Delegación de Educación de Almería tienen conocimiento de esta irregularidad sin haber adoptado, hasta el momento, medida alguna para corregirla.

El IES Al-Yanub se encuentra actualmente saturado, y la administración no ha sabido dar respuesta al incremento de la demanda educativa en el centro. Desde USTEA hemos comprobado que algunas aulas no cumplen con el mínimo legal de 1,5 metros cuadrados por estudiante, lo cual afecta directamente a las condiciones básicas para un aprendizaje digno.

Llevamos años denunciando ratios elevadas que consideramos incompatibles con una educación pública de calidad. El incumplimiento actual de la normativa supone un nuevo retroceso que no puede tolerarse. Los 35 estudiantes afectados tienen el mismo derecho que cualquier otro alumno o alumna del país a recibir una formación que respete unos estándares mínimos.

Publicidad

No podemos aceptar que se nos remita a unas futuras obras de ampliación cuya fecha de finalización es incierta. En circunstancias similares, se han habilitado soluciones provisionales como aulas prefabricadas, adecuación de espacios municipales o el traslado del alumnado a otros centros con menor carga demográfica. Exigimos que se actúe con la misma diligencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad