Vera inicia su programa de actos conmemorativos al asedio de Aben Humeya
La presentación del libro forma parte de los actos conmemorativos del 450 aniversario del asedio de Vera por Aben Humeya
María rodríguez
Vera
Jueves, 14 de noviembre 2019, 20:30
El Convento de la Victoria de Vera acogió el pasado martes la presentación del libro de conferencias sobre Vera «La Tierra de Vera: Nuevas contribuciones sobre la historia de un territorio de frontera».
Publicidad
El alcalde de Vera, José Carmelo Jorge, y la concejala de Cultura, Manuela Caparrós, junto con los coordinadores del libro, Víctor Luque de Haro, profesor de Universidad de Almería, y Manuel Caparrós Perales, archivero del Ayuntamiento, presentaron la publicación acompañados por Pedro López, autor del prólogo.
El acto se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del 450 aniversario de la resistencia al ataque de las tropas moriscas de Abén Humeya el 25 de septiembre de 1569, uno de los episodios más importantes de la historia del municipio, para el que el Consistorio veratense tiene prevista una extensa programación cultural que se prolongará hasta diciembre.
Coincidiendo con esta presentación, los asistentes pudieron disfrutar de una exposición cedida por la Diputación de Almería y el Instituto de Estudios Almerienses y organizada por la Asociación de Moros y Cristianos de Vera. La muestra incluía una serie de trabajos de cartelería preparada por Domingo Ortiz Soler, arqueólogo del Museo Histórico de Vera, y algunas aportaciones del Archivo Municipal veratense.
'La Tierra de Vera. Nuevas contribuciones sobre la historia de un territorio de frontera' tiene su origen dentro de las actividades culturales organizadas por el Ayuntamiento de la localidad en 2018 con motivo del V centenario del terremoto que asoló la ciudad el 9 de noviembre de 1518, reuniendo todas las conferencias celebradas sobre la historia de la ciudad.
Publicidad
Según explicó Víctor Luque, el libro «incluye una serie de trabajos que tienen en común el estudio de distintas épocas y aspectos de la tierra de Vera. Desde una perspectiva multidisciplinar, científicos, arqueólogos, filólogos, arquitectos urbanistas, historiadores, economistas y profesores de distintas materias, nos acercan a la historia acaecida en estas tierras. Si bien podría pensarse que es una obra centrada en la historia local, el tratamiento de los distintos temas rebasa este marco y la contextualización que se realiza en los diferentes trabajos nos permite extraer argumentos útiles para la interpretación de una historia que supera lo regional. Las características de la tierra de Vera y los distintos sucesos que han tenido lugar a lo largo de su historia configuraron determinados rasgos que permiten su calificación como un territorio vulnerable y de frontera. Por estas razones, la obra también permite extraer valiosas enseñanzas sobre los comportamientos económicos, sociológicos y políticos acontecidos en un territorio con estos atributos».
Por su parte el alcalde de Vera, transmitió durante la presentación cómo este libro «responde a una voluntad clara del Ayuntamiento por reivindicar la importancia de nuestra historia y favorecer la transmisión de conocimientos de investigadores e historiadores a la sociedad». Jorge Blanco concluyó su intervención recalcando que el libro coeditado por la Universidad de Almería y el Consistorio «supone un buen ejemplo de la necesaria colaboración institucional y de la apuesta por impulsar relaciones sinérgicas que favorezcan la difusión científica».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión