Veraplayazul alerta sobre la suciedad del agua de baño de Vera y reclama medidas a las administraciones
El pasado 21 de julio entre las 12:30 y las 15:00 horas, el mar presentó «burbujas grises», una «densidad grasienta» e incluso «restos sólidos, como plumas de pollo»
E. P.
Almería
Lunes, 28 de julio 2025, 19:48
La asociación de vecinos Veraplayazul ha reclamado a la Junta de Andalucía, el Ministerio de Transportes, el Ayuntamiento de Vera y la entidad que otorga la Bandera Azul que actúen ante los episodios de suciedad en el agua de baño de las playas de Vera.
Según ha indicado la asociación en un comunicado, el último de estos episodios se registró el pasado 21 de julio entre las 12:30 y las 15:00 horas, cuando el mar presentó «burbujas grises», una «densidad grasienta» e incluso «restos sólidos, como plumas de pollo».
La asociación, que agrupa a 23 urbanizaciones y unos 10.000 vecinos, ha advertido de que «la calidad del agua es prioridad absoluta para cualquier desarrollo turístico» y ha asegurado que, pese a avances como la entrada en funcionamiento de la depuradora de Vera en 2009 y la inauguración este año de la nueva planta en Villaricos, «todos los años se repite un agua que, al contrario de lo que dicen los análisis oficiales, está muy lejos de la excelencia».
Veraplayazul ha planteado medidas a cada una de las administraciones implicadas. A la Junta de Andalucía le ha solicitado que realice un análisis previo a las campañas de Semana Santa y verano sobre el cumplimiento de los parámetros de los vertidos generados por instalaciones como depuradoras, desaladoras o emisarios entre Villaricos y Mojácar.
Al Ministerio de Transportes, «responsable del tráfico marítimo», le ha pedido limitar a un máximo de dos los buques fondeados frente al horizonte de Vera, donde según la asociación se han llegado a concentrar hasta siete cargando yeso en el puerto de Garrucha. Señalan además que el mismo 21 de julio se cerraron playas de la Manga del Mar Menor por el escape de un barco.
En cuanto al Ayuntamiento de Vera, ha planteado que vigile el funcionamiento de los emisarios y que se eviten vertidos diurnos «con independencia del nivel de depuración», al tiempo que propone una campaña informativa para disuadir del vertido de toallitas al inodoro.
A la entidad responsable de la Bandera Azul le ha reclamado que vele por el «estricto cumplimiento de la calidad del agua ante las distintas administraciones implicadas», toda vez que la playa afectada por los vertidos cuenta con este distintivo de calidad.
La asociación ha animado además a los vecinos a denunciar «cualquier anomalía» en el agua de baño a los teléfonos 062 y 112 del Seprona y ha advertido de que no cesará en su denuncia «hasta que los miles de vecinos y turistas no disfruten de un agua realmente excelente».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.