E. press / r. i.
Almería
Miércoles, 15 de diciembre 2021, 23:24
Los técnicos den Endesa van a iniciar este jueves la desconexión definitiva de la central térmica Litoral, en Carboneras, un proceso que se prolongará durante cuatro años y que va a contar con el tejido empresarial local para el fomento del empleo, según indicó ayer el delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, durante una visita a las instalaciones.
Publicidad
Noticia Relacionada
El representante del Ejecutivo central en Andalucía señaló que el desmantelamiento de la planta se realiza en el marco de plan de transición justa previsto con el objetivo de «compensar precisamente la pérdida de empleo que pudiera llevarse a cabo como consecuencia de este cierre y para dinamizar de nuevo esta zona».
La desconexión llega tras haber recibido el acta oficial de cierre, lo que permite poner en marcha los mecanismos necesarios para empezar el desmantelamiento efectivo de la central planta con «criterios de economía circular», formación a personal «especializado» y generación de «sinergias» con diferentes entidades de la zona a las que se les irá donando elementos.
En el acto, Endesa precisó que se dará a conocer la historia de esta «emblemática» infraestructura de generación de electricidad, cómo será sus desmantelamiento y cuál es el futuro de la zona.
La central de Litoral inició su explotación en 1985, con la entrada en funcionamiento del Grupo 1, uniéndose un segundo Grupo en 1997. En total trabajaban en esta instalación 120 trabajadores de forma directa que ahora ya se encuentran jubilados o reubicados, recibiendo cursos de formación específicos.
La instalación ha llegado a producir durante su vida útil más de 180.000 GWh, es decir el consumo energético de Andalucía durante cuatro años y medio y llegó a ser todo un referente cuando en 2014, con una inversión de 240 millones de euros se realizaron mejoras medioambientales que la pusieron a la vanguardia de esta tecnología a nivel mundial.
Publicidad
Además, Litoral ha acogido proyectos como el de microalgas en 2006, una planta de estudio de usos para la captura y fijación de C02, precisamente este proyecto se seguirá desarrollando gracias al reciente acuerdo firmado entre Endesa y Algavillage que dará continuidad a esta planta experimental durante 10 años más. Con el inicio del desmantelamiento de la central se continua el Plan Futur-e en el que Endesa está trabajando desde 2020 y que está orientado a mitigar el impacto del cierre en la zona.
Para ello se lanzó un concurso internacional para la búsqueda de proyectos que posibilite el desarrollo económico en los terrenos de la central y de su terminal portuaria, una vez se concluya su desmantelamiento.
Publicidad
El concurso ha recibido 14 propuestas presentadas que ahora están siendo analizadas por una comisión mixta de expertos entre los que están representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Carboneras, la Autoridad Portuaria de Almería, la Universidad de Almería y la propia Endesa.
Este equipo está siendo el encargado de estudiar los 14 proyectos que se han presentado al concurso internacional del Plan Futur-e y que versan sobre temáticas relacionadas con la economía circular, la acuicultura, los biocombustibles, el turismo y la logística.
Publicidad
Para analizar la idoneidad de las ofertas presentadas, la mesa de evaluación valorará especialmente su adecuación a las necesidades de la zona, su viabilidad empresarial, su capacidad para generar empleo y la sostenibilidad en el municipio. Además del concurso internacional para la búsqueda de proyectos, Endesa ha señalado que instalará unos 1.200 megavatios de potencia renovable en la zona, principalmente solares, que sustituirán a los 1.159 megavatios de potencia de la central térmica Litoral con la finalidad de sustituir la capacidad de generación de esta central térmica por tecnologías limpias y renovables.
Esto supondrá, según ha subrayado la compañía, una inversión de centenares de millones de euros, nuevas posibilidades de empleo y la formación en renovables para mejorar la empleabilidad de las personas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.