

Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Cárceles
Huércal-Overa
Martes, 26 de mayo 2020, 11:51
Ni distancia social, ni estado de alarma… Ni siquiera la más que conocida animadversión personal entre algunos de los protagonistas de la vida política huercalense ha logrado frenar lo que desde hace meses se había convertido en un runrún constante en la localidad: la moción de censura para derrocar de la alcaldía a la socialista Francisca Lourdes Fernández cuando aún no ha cumplido ni un año en los despachos del Ayuntamiento. Partido Popular (8 concejales) y al menos un concejal de Ciudadanos, José Diego López, han pactado una moción de censura que se ha ingresado en el registro municipal de la localidad esta misma mañana y que se debatirá justamente dentro de diez días, el martes 9 de junio, a las doce de la mañana. Si no hay sorpresa, la moción saldrá adelante por mayoría absoluta: 9 de los 17 concejales que componen la Corporación y convertirá al popular Domingo Fernández, diputado provincial y candidato vencedor de las elecciones hace un año, en nuevo alcalde huercalense. La otra regidora de Cs, María del Mar Meca, no ha firmado la moción.
Según han trasladado a IDEAL fuentes cercanas a la negociación, la moción es algo que se llevaba cociendo desde hace meses pero que no ha visto la luz hasta hace pocas horas. Las condiciones del acuerdo lleva aparejada el sostenimiento de areas de gobierno para Ciudadanos y para PP. Los naranjas mantendrían sus actuales responsabilidades -si es que finalmente Meca se suma a la votación-. Cabe recordar que Francisca Lourdes Fernández hizo a la portavoz del grupo municipal de Ciudadanos, María del Mar Meca, teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social, Turismo, Sanidad y Educación y a José Diego López, alma máter de Cs y concejal de Obras y Servicios. López es el que ahora ha firmado la moción junto a los 8 regidores populares.
Eso sí, se desconoce por el momento si el acuerdo de gobierno incluye alternancia en la Alcaldía. El pacto PSOE-CS comportaba el relevo en el bastón de mando en el último año de la corporación, cuando Meca debía convertirse en alcaldesa huercalense.
El acuerdo de gobierno en Huércal-Overa ha sido de los más polémicos que ha habido en la provincia dado que relevó del Gobierno al partido más votado, al PP, y provocó la salida de los conservadores tras perder por la mínima la mayoría absoluta de la que habían disfrutado en los últimos años. Este nuevo pacto de centro conservador restablecerá las mayorías y dejará en la oposición a los socialistas.
Las discrepancias internas en la coalición de gobierno se alumbraban ya en octubre, cuando en un pleno para modificar los representantes municipales en la Asociación de Desarrollo del Levante Almeriense PP y Cs votaron juntos y nombrasen titular a josé Diego López (Cs) en lugar de a Alfonso Provencio (PSOE). «Dentro del equipo de gobierno existen criterios diferentes en el modo sobre cómo estamos trabajando. No estamos cómodos porque a día de hoy ciudadanos no ha desarrollado ninguna labor de gobierno. El acuerdo está enfermo», aseguraba entonces el regidor naranja.
El pacto entre ambos partidos, PSOE y Cs, se cerró en julio del pasado año. Meca Acosta, portavoz naranja, conocida popularmente en Huércal-Overa como 'la farmacéutica' o 'la de la óptica', conseguía el compromio de investidura como alcaldesa en 2022. El partido les había conminado a negociar un acuerdo de gobierno con el PP. Sin embargo, los regidores no aceptaron en ningún momento esa disciplina orgánica y se negaron a negociar un acuerdo programático con la lista liderada por Domingo Fernández. A última hora, los naranjas invistieron a Francisca Fernández como regidora.
Durante el pleno de elección de alcalde, Meca Acosta se autoubicó en la oposición pero advirtió que jamás iba a consentir, así se lo permitían los números, una investidura del popular Domingo Fernández. Ahora su compañero de filas, José Diego López, se ha convertido en el garante de que la moción de censura saldrá adelante y situará al popular en la Alcaldía.
El pacto de Gobierno se ha visto salpicado de algunas polémicas. La más agria se experimentaba hace menos de dos meses. La edil María del Mar Meca (Ciudadanos) fue multada por violar presuntamente el confinamiento impuesto por real decreto cuando salía de una conocida peluquería del municipio. La Policía Local le pidió la documentación por saltarse la orden gubernamental y le abrió expediente, corroboraron fuentes cercanas al mismo. Las peluquerías y salones de estética, cabe recordar, tenían obligatoriedad de cierre en ese momento.
Ciudadanos estudió un posible expediente sobre los hechos y pidió información directa a la edil. La regidora, responsable de políticas sanitarias en el municipio huercalense, negó en primera instancia haber sido multada si bien acabó pidiendo perdón públicamente. En una situación similar, el diputado autonómico Andrés Samper dimitió en cuestión de horas después de haber negado públicamente haber ofertado su vehículo en Blablacar para viajes por los que cobraba dietas. Su versión de los hechos, falsa, le llevó a renunciar al escaño y pedir disculpas. En esta ocasión, no hubo más reproche tras las disculpas de Meca y después de que relacionase esta denuncia pública con un conflicto laboral «por temas salariales» con la Policía Local.
El futuro alcalde, Domingo Fernánez Zurano (45 años), es Técnico Superior en Electrónica de Telecomunicaciones y tiene estudios sobre el desarrollo de aplicaciones informáticas. Además, ha cursado estudios de Coaching (entrenamiento ejecutivo) en la Universidad de Almería. Presidente del PP de Huércal-Overa, ha sido alcalde de la localidad durante ocho años y dos mandatos. Además, ejerció como presidente de la Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense. Antes de iniciarse en su carrera política fue encargado de planta de la fábrica de papel Segezha Packaging.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.