Borrar

El ‘hospital’ para la fauna marina se inauguró hace dos años en Carboneras, pero ‘no va’

El Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz 'Mar de Alborán', inaugurado en enero de 2012, aún no funciona para el fin por el que fue construido. Se proyectó y se equipó con los medios materiales más modernos, según se explicó durante su apertura hace ya dos años, pero todavía no se han podido probar sus 'bondades', puesto que, de momento, «el local se está utilizando para labores logísticas y para los equipos e instrumental de la embarcación 'Punta Polacra', así como por el equipo del medio marino, encargado de la recogida de información dinámica y actualizada del estado de conservación de los ecosistemas y especies marinas más frágiles a lo largo de todo el litoral almeriense, y del seguimiento y vigilancia de las principales actividades que los amenazan», según comentó a Ideal el delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta, José Manuel Ortiz, tras la pregunta de este medio respecto al edificio.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:10

Eso sí, Ortiz informó de que «la intención de la consejería, cuando se construyó el centro y se inauguraron sus instalaciones, era la de ponerlo en marcha con los objetivos para los que se proyectó», pero, «la situación económica que sobrevino y en la que nos encontramos inmersos nos ha obligado a realizar una reprogramación de las inversiones, de manera que en función de un plan de prioridades, este y otros proyectos se irán desarrollando de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria». Evidentemente, expresó el delegado, «los ciudadanos entenderán que lo prioritario en estos momentos es garantizar los servicios sanitarios, educativos y de servicios sociales». El titular almeriense de la consejería del ramo niega las instalaciones estén abandonadas ya que se utilizan para otras funciones de momento. 'Hospital' sin pacientes El edificio que se inauguró en 2012 tiene 600 metros cuadrados construidos. Se apostó porque fuera un 'hospital' para las especies dañadas que se encuentren en las costas cercanas. Dispone de un quirófano, un área clínica, sala de rayos X, farmacia, cocinas y zonas donde ubicar tanques para los animales amenazados y piscina para ejemplares de mayor tamaño. Esto suponía un apoyo al área marina oriental de Andalucía, en especial a la costa almeriense, que encuentra los centros de recuperación más cercanos en Málaga o Algeciras, por lo que se impide la inmediatez del tratamiento de las especies dañadas. Además se habló de que serviría como entro de crías de especies marinas amenazadas, como la tortuga boba, y como un lugar de apoyo para la formación técnica, ya que en él se realizarán prácticas formativas en colaboración con centros de investigación y universidades. La inversión de este espectacular centro rondó el millón de euros, por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Agrícola de Desarrollo Rural. El alcalde carbonero, Salvador Hernández, manifestó su deseo de verlo puesto en marcha pronto. Todavía no ha podido ser.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El ‘hospital’ para la fauna marina se inauguró hace dos años en Carboneras, pero ‘no va’