La Subida de Jesús y el Pregón del Judío: Viernes Santo en Vera
A las ocho de la mañana, se realizó la tradicional Subida de Jesús, procesión multitudinaria donde las haya, en la que solo desfilan los varones veratenses, las mujeres espectadoras de honor, abuelos, hijos, incluso biznietos, en interminables filas a un lado y otro de la calzada, escoltando a en estación de penitencia a Nuestro Padre Jesús Nazareno, un paso de misterio del Lavatorio, la acompañaba musicalmente la Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria (Almería), a Nuestro Padre Jesús, la Banda Municipal del Música de Vera, y la Santísima Virgen de la Piedad, en la que la Virgen María está arrodillada con el cuerpo de su Hijo Jesús, muerto en sus brazos, al pié de la cruz, que le acompañaba la Banda de Corneta y Tambores de la Santa Cruz de Almería.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:57
Este año esta Cofradía estrenaba, la finalización de la fase de talla Paso de Misterio "El Lavatorio" , así como la restauración interior de la canastilla del Paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en su fase previa a una restauración completa del dorado del mismo. En el transcurso del desfile procesional, se representan las caídas del Señor, a la altura de calle La Plata, en la Placeta del Sol, y a la entrada de la Plaza Mayor. A su llegada a esta plaza, el párroco Carlos María Fortes García, dirigió unas palabras muy emotivas sobre el acontecimiento que se estaba viviendo en esta Semana Santa veratense, palabras que fueron acogidas con el corazón y un caluroso aplauso de cofrades y fieles. A continuación tuvo lugar el también tradicional Pregón del Judío, pieza lírica que desde tiempo inmemorial y ante la gran cantidad de fieles reunidos en la Plaza Mayor, es recitada la Sentencia de Pilatos a Jesús, por un oficial romano. A su término, se reanuda la procesión, presidida por José Carmelo Jorge Blanco, alcalde de Vera, equipo de Gobierno y Corporación Municipal, que el Pendón de la ciudad otorgado por los R.R. Católicos Isabel y Fernando; cura párroco Carlos María Fortes, así como la pregonera de esta Semana Santa 2014 María del Carmen Morales Carmona; autoridades civiles y militares con la concurrencia del Coronel-Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería, Capitán del acuartelamiento de la ciudad, Capitán y caballero legionario portante el Guión de la Legión, Hermano Mayor Antonio Cano y Junta de Gobierno. Y a las l7:30 de la tarde los Santos Oficios de la "Muerte del Señor" en la parroquia Nuestra Señora de la Encarnación de Vera, presididos por el párroco Carlos María Fortes García, destacándose que la lectura de la Pasión, se cambió por la interpretación cantada de la Pasión por el Coro Parroquial Nuestra Señora de la Encarnación y San José, junto al cura- párroco Carlos María Fortes García, Elisabeth Ricart, y los autores de música y letra, de esta obra lírica sacra, Juan Rafael Muñoz y Loli Garrido. Ya por la tarde, a las 20:30, con asistencia del alcalde de la ciudad, José Carmelo Jorge Blanco y su equipo de gobierno, corporación municipal, miembros del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil, jefe policía local y Olivier García, Hermano Mayor de la Hermandad de las Angustias. Tuvo lugar, el desfile procesional de la Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestra Señora la Santísima Virgen de las Angustias -Santo Entierro- formado por un paso de misterio Jesús atado a la Columna "Cristo de los Gitanos" , que es portado mediante varales por jóvenes del pueblo gitano de Vera, acompañado por la Agrupación Musical de San Juan Evangelista de Cuevas del Almanzora (Almería); el Santo Sepulcro, por la Banda de Música San Indalecio de La Cañada (Almería) y el Trio de Música de Capilla, que estrenaron otra obra sacra-musical del citado compositor veratense, Juan Rafael Muñoz, titulada "Santo Sepulcro de Vera", y por último, el paso de palio de la Santísima Virgen de las Angustias, que la acompañaba la Banda Municipal de Música de Vera, y Trio Coral. En diferentes puntos del recorrido, se interpretaron Saetas por parte de cuatros interpretes de este estilo lírico-sacro-flamenco a saber: Ramón Torres Fernández, Diego Fernández, Luis Santiago "El Turrero" y una nueva incorporación venida de Granada, y residente en nuestra ciudad, Yolanda Liébana.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.