Borrar

Mojácar también tiene su ‘Algarrobico’ ‘parado’ y ‘con la licencia caducada’

El hotel de Macenas en Mojácar, de cinco estrellas, en primera línea de playa, en una de las zonas más bonitas del municipio, está más lejos de ser una realidad. Más lejos de que la estructura de cemento y hierro que es hoy se vista del blanco que brilla en la localidad y es que, la crisis, dejó un ambicioso proyecto de turismo y empleo, en el camino. Está más lejos de ser algo más que un esqueleto porque hace unos meses, y tras haberse cumplido los plazos que establece la ley, el Ayuntamiento deMojácar decidió declarar la caducidad de la licencia, lo que quiere decir que para reanudar las obras, el promotor debería volver a empezar con los trámites administrativos correspondientes y con los pagos preceptivos.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:11

Para el PSOE mojaquero esta decisión del equipo de Gobierno municipal es del todo desacertada. Considera el concejal socialista, Manuel Zamora: «en Mojácar también tenemos nuestro Algarrobico particular y el que le pone las piedras es el Ayuntamiento del PP». Según Zamora, con la apertura del expediente de caducidad de la licencia «se le está dando la estocada final al Hotel Macenas» y con ello a unas expectativas de «inversiones que generan empleo» ya que «a modo de recordatorio se trata de un hotel de cinco estrellas que se iba a construir en el paraje que del mismo nombre, con una inversión de 44 millones de euros, 200 habitaciones y una estimación de empleo de 150 puestos de trabajo una vez puesto en marcha». Algo importante, en vistas de la situación actual, continúa exponiendo Manuel Zamora, porque en Mojácar «hay una media de 500 desempleados apuntados en el paro, sin contar los que ya desisten de apuntarse y los otros más de quinientos que se marchan al extranjero». Y es que para Zamora la caducidad de la licencia supone «volver a pedir los llamados informes sectoriales, es decir, permisos a Medio Ambiente, Ordenación del Territorio, Costas» y si «tenemos en cuenta que estas áreas suelen cambiar la legislación continuamente en el sentido de ser aún más estrictas podría significar que el hotel tal y como está construido no pudiera continuar su construcción porque esas nuevas normas no se lo permitan. Para más inri, esta decisión supondrá la devolución de parte de la tasa que en su día pagó la empresa para la concesión de la licencia, más de 300.000 euros». Alternativas Para Manuel Zamora la alternativa al expediente de caducidad de las obras podría haber sido otra. Dice el socialista que «el equipo de Gobierno debería de haberse puesto en contacto con la empresa a fin de prorrogar la licencia de obras ya concedida en 2007 con todos los informes favorables, algo que se puede hacer sin problemas y que permitiría que, en el momento que la empresa u otro comprador quisiera, pudiera reanudar las obras para terminar de construir el hotel. Me consta que en otros pueblos se hace. Debemos tener en cuenta que este proyecto se paralizó por parte del inversor dada la coyuntura económica de crisis, pero, ¿qué pasaría si cambia el ciclo económico y se quisiera terminar y abrir el hotel? ¿Queremos que se termine el hotel y genere empleo o queremos una estructura horrorosa sin terminar en esa zona?».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Mojácar también tiene su ‘Algarrobico’ ‘parado’ y ‘con la licencia caducada’

Mojácar también tiene su ‘Algarrobico’ ‘parado’ y ‘con la licencia caducada’