Antas impulsa el conocimiento de la importancia de la Cultura de El Argar
La comarca del Levante almeriense está cargada de historia. De historia y de cultura, de yacimientos arqueológicos, de interesantes restos del paso de las primeras civilizaciones de la Península Ibérica, cargada de riquezas que puestas en valor podrían suponer un interesante atractivo turístico más para una zona que vive mucho de sus visitantes. El Ayuntamiento de Antas está por la labor de divulgar y abogar por el reconocimiento de la importancia de la cultura de El Argar. El consistorio y vecinos de la zona que ya han conformado la Asociación Argar-Fuente Álamo que persigue difundir la cultura argárica desde los centros educativos hasta el tejido asociativo de toda la provincia almeriense.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 08:31
Pero, además, hace tan solo unos días, el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, visitó el municipio antuso y mantuvo una reunión entorno a este asunto con la alcaldesa, Isabel Belmonte, y el arqueólogo alemán Hermanfrid Schubart, investigador del yacimiento de El Argar en la Península Ibérica. Durante el encuentro de trabajo celebrado en el Ayuntamiento del municipio, la primera edil y el reconocido investigador alemán transmitieron a García Lorca la importancia que tiene para el patrimonio cultural de la provincia el legado de la cultura argárica que existe en esta zona del Levante almeriense. En este sentido, le manifestaron al subdelegado «la necesidad de apostar por la revalorización del yacimiento de El Argar puesto que se trata de una de las mejores herencias arqueológicas existentes en el sureste del Mediterráneo». Schubart, quien también ha sido director del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid, lleva décadas investigando y trabajando por dar a conocer la Cultura de El Argar dentro y fuera de nuestra provincia. García Lorca animó a la representante del ayuntamiento y al investigador «a seguir trabajando por promover el importante legado dejado por esta civilización con el fin de exportar el peso cultural de la provincia a lo largo de la historia». En la reunión participaron también la concejala de Cultura, Loreto Soler, y el arquitecto Julián Pérez. Este último, biznieto de Pedro Flores, fue también capataz de Siret, y es uno de los impulsores del colectivo. Días antes, Schubart había realizado en el Museo Pedro Flores una conferencia 'Yacimientos prehistóricos: Argar en Antas y Fuente Álamo en Cuevas del Almanzora', en el transcurso de las Jornadas promovidas por el ayuntamiento antuso, el Instituto de Estudios Almerienses y la Fundación Pedro Flores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.